Uno puede salvar a 55: por la donación de órganos
Lograr cada vez mayores tasas de trasplantes, con resultados exitosos y cortos tiempos en la recuperación de los pacientes, es uno de los retos que tiene la Fundación CardioInfantil para continuar consolidándose como un centro de excelencia en trasplantes. El desarrollo de diversas técnicas y tratamientos, así como la idoneidad del personal médico, la han posicionado no solo como el quinto mejor hospital de Latinoamérica, sino también como la tercera Institución con mayor número de trasplantes en el país, con resultados importantes en cirugías de reemplazo renal, hepático, cardíaco y pulmonar.
La Unidad de Trasplantes de la Fundación Cardioinfantil se consolidó en el 2005 realizando hasta la fecha 1.197 trasplantes, lo que le ha permitido a dicha Institución regalarle una segunda oportunidad de vida a pacientes adultos y pediátricos provenientes de diferentes ciudades del país.
Adicionalmente, se está adelantando la implementación del trasplante de corazón pediátrico y se está trabajando en una fuerte labor de documentación y recolección de datos para hacer evidente el éxito de esta clase de intervenciones de alta complejidad en Colombia.
La recuperación de los pacientes atendidos es uno de los elementos más importantes. La Fundación Cardioinfantil no solo realiza trasplantes, sino que los lleva a feliz término gracias a un proceso posoperatorio riguroso que se evidencia en la rápida mejoría de los pacientes atendidos en cortos periodo de tiempo y con un mínimo de complicaciones.
Es así como, en lo que ha transcurrido del año 2019, la Fundación Cardioinfantil ya ha logrado sumar a sus estadísticas las siguientes cifras:
- 31 trasplantes de riñón
- 37 trasplantes de hígado
- 3 trasplantes de corazón
- 4 trasplantes de pulmón
Sin embargo, aunque estas cifras parecen alentadoras, la incidencia de la donación de órganos es hoy motivo de preocupación para los especialistas y para el sector salud, debido al constante incremento en el número de pacientes que se encuentran en lista de espera, todos con el anhelo de recibir una llamada de esperanza, una llamada que les informe que será una realidad salvar su vida gracias a una donación voluntaria y altruista.
Es entonces que empieza el mayor de los retos. En ocasiones los obstáculos para llevar a cabo intervenciones exitosas no son la infraestructura, ni la lista de espera, ni el personal médico, sino la falta de donantes de órganos. Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), en Colombia más de 4.000 se encuentran en lista de espera y cerca del 20% fallecen antes de recibir una respuesta.
A lo largo de los años muchas historias se han tejido acerca de la donación de órganos y se han propagado a tal punto que se ha generado una disminución en el número de donantes, en 2012 eran 12 por millón de habitantes y en 2015 se redujo a tan solo 7. Los mitos son hoy en día la mayor barrera, pero el conocimiento es la herramienta más poderosa para salvar cientos de vidas.
Es por esto que hacemos un llamado a los colombianos a conocer más sobre la donación de órganos e inscribirse como donantes en donavida.ins.gov.co
“Queremos también hacer especial énfasis en conversar el tema con los familiares y darles a conocer en vida la intención voluntaria de ser donantes, pues serán ellos los decisores finales de la donación en los casos que así lo requieren.” -Afirma el Dr. Jairo Rivera, Cirujano de Trasplantes de la Fundación Cardioinfantil.
NOTICIAS
También te puede interesar
Ver todas las noticias
Así transformamos vidas a través de nuestros programas sociales en LaCardio
6 marzo, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
La sostenibilidad en LaCardio: Un compromiso con el futuro de la salud
5 marzo, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio, entre las empresas más responsables de Colombia en el ranking Merco Responsabilidad ESG 2024
26 febrero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio trasciende en la vida de los colombianos construyendo un futuro más sostenible
21 febrero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Conoce los nuevos procesos de alto impacto para el tratamiento del hepatocarcinoma en LaCardio
14 febrero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio implementa innovación que salva vidas con la primera Unidad Clínica de Inteligencia Artificial
10 febrero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
En LaCardio la integridad y transparencia son pilares de la filosofía corporativa
27 enero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Trasplante de órganos: Lo que debes saber
21 enero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Enfermedades del corazón más comunes en Colombia
21 enero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia