Unidad de Síntesis y Transferencia – LaCardio

Unidad de Síntesis y Transferencia

Limpiar
En profesionales de la salud con infección previa por SARS-COV-2 ¿cuál es la prevalencia de anticuerpos seis meses después? ¿Cuál es la incidencia de reinfección?

Un estudio no replicado de moderada calidad en trabajadores de la salud seropositivos* sugiere un riesgo sustancialmente menor de reinfección por SARS-CoV-2 en el mediano plazo (seis meses) comparado con…

[Actualizado] En pacientes con formas moderadas a severas de COVID-19 ¿cuál es la efectividad y seguridad del plasma convaleciente para reducir la progresión de la enfermedad y el riesgo de muerte?

Recado actualizado ante la publicación de resultados preliminares del experimento clínico aleatorizado (ECA) RECOVERY (Randomised Evaluation of COVID-19 Therapy) En pacientes hospitalizados por COVID-19, el uso de plasma convaleciente como…

En personas sin historia de enfermedad cardiovascular ¿Una polipíldora con o sin ASA reduce los desenlaces cardiovasculares?

El uso de una polipíldora* más ácido acetil salicílico (ASA, por su sigla en inglés) en población sin historia previa de enfermedad cardiovascular (escenario de prevención primaria) con riesgo intermedio-alto**…

¿Es eficaz y seguro el uso de azitromicina en pacientes con diagnóstico de COVID-19?

Recado actualizado  ante la publicación de dos ensayos clínicos aleatorizados con evidencia directa – Ver versión 1 – 10/04/2020 La adición de azitromicina al cuidado usual no resultó en mejoría…

¿Cuáles son las manifestaciones cardiovasculares más frecuentes y su impacto en pacientes hospitalizados por COVID-19?

En pacientes hospitalizados por COVID-19 se ha descrito un amplio espectro de manifestaciones cardiovasculares que incluyen injuria miocárdica aguda, infarto miocárdico tipo 1 y tipo 2, arritmias (predominantemente supraventriculares) e…

En pacientes con COVID-19 ¿cuáles síntomas persisten después del egreso hospitalario?

La evidencia disponible informa una alta frecuencia de hallazgos clínicos relevantes aún 60 días posegreso hospitalario por COVID-19. Esto implicaría la necesidad de implementar programas de seguimiento y rehabilitación que…

[Actualizado] En pacientes en tratamiento con IECA o ARA-II ¿es mayor el riesgo de desarrollar COVID-19 y sus complicaciones?

Recado actualizado ante la publicación de resultados de un estudio de cohorte prospectivo de gran tamaño En personas con comorbilidades que han venido recibiendo tratamiento con inhibidores de la enzima…

En pacientes hospitalizados por COVID-19 ¿cuál es la efectividad y seguridad del uso de interferón β?

La evidencia actual no permite determinar el efecto sobre la mortalidad u otros desenlaces clínicos importantes del uso de interferón-β 1a o 1b como parte del tratamiento de pacientes hospitalizados…

En pacientes hospitalizados por COVID-19 moderada ¿Cuál es la efectividad y seguridad del tratamiento con favipiravir?

El uso de favipiravir en el tratamiento de pacientes hospitalizados por formas moderadas de COVID-19 podría incrementar la mejoría clínica y radiológica y el aclaramiento viral. Por su relativa seguridad,…

¿Se han presentado cambios en la tasa de admisión hospitalaria por eventos cardiovasculares durante la pandemia por COVID-19?

Durante la pandemia se ha observado una sustancial y consistente reducción en la admisión por eventos cardiovasculares en los servicios de salud de varios países. Ante la tendencia histórica del…

En pacientes con una RT-PCR positiva para SARS-CoV-2 ¿Existe relación entre la carga viral y la presencia de síntomas de COVID-19?

La carga viral detectada en individuos infectados por SARS-CoV-2 con resultado positivo de RT-PCR es independiente de la presencia o no de síntomas al momento de la toma de la…

¿Cuál es el rendimiento diagnóstico de la tomografía computarizada de tórax comparada con la RT-PCR en la identificación de casos de COVID 19?

La tomografía axial computarizada (TAC) de tórax no se considera una prueba que pudiera sustituir a la RT-PCR en el diagnóstico inicial de la COVID-19, dada la alta tasa de…

Agenda tu cita

Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores estará en contacto contigo.

    Adjuntar autorizaciones y documentos de soporte*

    Nota: Los ítems con (*) son obligatorios.

     - LaCardio
    check

    ¡Tu solicitud ha sido enviada con éxito!

    Gracias por confiar en nosotros.
Hemos recibido tu información y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo lo antes posible para confirmar los detalles de tu cita médica.

    Mientras tanto, si tienes alguna inquietud o deseas actualizar tu solicitud, puedes comunicarte con nosotros a través de nuestros canales de atención.

    Nuestro compromiso es cuidar de ti y de quienes más quieres.

    Conoce más sobre laCardio

    Nuestras Sedes

    Sede principal:
    LaCardio, Calle 163A # 13B-60
    Abierto 24 horas.

    Sede ambulatorio:
    LaCardio 102, Av. Carrera 19 # 102-31
    Lunes a viernes: 07:00 a.m. a 05:00 p.m.

    Escríbenos

    PQRS:
    fciquejas@lacardio.org

    Solicitud de historia clínica:
    resultados@cardioinfantil.org

    Notificaciones judiciales:
    notificacionesjudiciales@lacardio.org

    Radicación de factura electrónica:
    recepcionfacturaelectronica@lacardio.org

    Línea de Integridad:
    somostransparentes@lacardio.org

    Líneas de Atención

    Teléfono:
    +57 601 7563426

    Línea gratuita nacional:
    01 8000 128 818

    Línea de agendamiento:
    3178938441