La importancia del sueño para mantener la salud cardiovascular.
Actualmente las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Colombia y el mundo, condiciones como el infarto de miocardio, la hipertensión arterial, enfermedad cerebrovascular, enfermedad renal crónica, etcétera, aportan gran sufrimiento a nuestra población, siendo un grupo de enfermedades no transmisibles prevenible; Los estilos de vida saludable y las conductas sanas, son la mejor manera de prevención. Por tanto, en el mes del corazón, LaCardio quiere fomentar los 8 esenciales para la salud cardiovascular.
Recientemente se ha incluido el sueño como uno de estos esenciales, y su importancia no es menor. Cabe recordar que el sueño corresponde a un tercio de nuestra vida y su equilibrio es fundamental para una vida sana.
En la actualidad el ocio y el descenso se consideran una pérdida de tiempo, estamos en una sociedad hiperproductiva, donde los momentos de desconexión son vistos de mala manera, lo cual ha generado que los niveles de estrés, depresión, ansiedad y frustración aumenten. Hemos olvidado que el descenso nos permite tomar mejores decisiones, aprender más, rendir mejor y mantener un cuerpo y mente sanos.
Durante el sueño el cerebro entra en diferentes niveles de profundidad, con diversas funciones, durante estos se producen descensos de la presión arterial y la frecuencia cardiaca, fundamentales para mantener la elasticidad adecuada del corazón y las paredes arteriales; los músculos de los miembros se relajan permitiendo mejor circulación, eliminación de desechos y recuperación muscular lo que aumenta la masa magra. A nivel endocrinológico se evidencia liberación de hormonas encargadas de la síntesis de proteínas, como la hormona del crecimiento y la testosterona, además que la deprivación del sueño causa alteración de hormonas sexuales y cortisol.
A nivel neurológico se presentan varias alteraciones, como dificultades en la consolidación de la memoria (la capacidad de aprender nuevas cosas) y respuesta a estímulos más demorada (Se presenta una respuesta lenta a estímulos, como puede ser al conducir o al responder preguntas) aumentando los microsueños y el riesgo de accidentes de tránsito, además, nuestro rendimiento académico y laboral se verá significativamente disminuido.
Es importante dedicarle tiempo adecuado al sueño, se ha recomendado entre 7 a 9 horas, lo cual varía entre personas. Para lograr este tiempo, se debe realizar lo que llamamos “la higiene del sueño”, el cual consiste en eliminar todos aquellos “contaminantes” que alteran nuestra rutina a la hora de dormir. Evitar tomar bebidas estimulantes luego de las 4 a 5 de la tarde, evitar tomar líquidos en exceso durante la tarde que implique levantarse al baño durante la noche, Evitar las pantallas del celular, tabletas, televisor en la habitación; usar luces cálidas al llegar la noche; mantener una temperatura agradable; no comer al menos 3 a 4 horas previo a acostarse y mantener las siestas cortas al medio día, evitando dormir en las tardes.
Con pequeños cambios y mejores rutinas de sueño se espera que puedas mejorar este esencial, el cual te permitirá mejorar tu vida cotidiana y fomentar la salud cardiovascular, mejorando nuestro bienestar.
Espero que estos consejos sean útiles para mejorar tu vida. Te esperamos en LaCardio 102 para hablar de cómo mantener tu salud a todo nivel.
NOTICIAS
También te puede interesar
Ver todas las noticias
Nefrología y enfermedades del riñón en mujeres
3 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Tres claves para fortalecer la participación ciudadana en salu
1 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
20 años latiendo por la vida: la Unidad de Trasplantes de LaCardio, símbolo de esperanza y excelencia médica en Colombia
28 junio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Reconocimiento Corazón de Oro: por un futuro más humano y sostenible
10 junio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Un hospital que también late por el planeta: LaCardio y su compromiso ambiental
5 junio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Merco Talento Colombia 2025: resaltando la excelencia y humanización del sector salud
5 junio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Día Mundial Sin Tabaco: Lo que aún no sabes sobre el vapeo, el cigarrillo y sus verdaderos riesgos
30 mayo, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Hito hospitalario: fortaleciendo la salud del país desde la innovación y el compromiso
27 mayo, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Hipertensión: prevengamos juntos esta amenaza silenciosa
17 mayo, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia