Enfermedad cardiovascular en la mujer: profundizando en la atención diferenciada para mejorar los tratamientos y los desenlaces
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de morbimortalidad en el mundo y en Colombia. El estudio de carga global de esta enfermedad para Colombia en 2017, establece la enfermedad cardiovascular como la principal causa de muerte y, en el caso de las mujeres, identifica una tasa de mortalidad de 130.8/100.000 habitantes.
En la actualidad uno de los terrenos más complejos del tratamiento de la enfermedad cardiovascular en la mujer es su coexistencia con estados y condiciones de alto riesgo – como el MINOCA, taquicardiomiopatía de stress (Takotsubo), disección coronaria espontánea, cardiomiopatía periparto – y con comorbilidades complejas como el cáncer y el riesgo de cardiotoxicidad.
Esto genera la necesidad de alta complejidad de los tratamientos involucrados y de evaluar el impacto que tienen estos sobre las comorbilidades correspondientes. Adicionalmente, aunque el estado del arte y las investigaciones más relevantes proveen una visión panorámica sobre alternativas de tratamiento con diferenciación de sexo, es interesante una pregunta que se genera para una gran mayoría de estos, y es: ¿Son diferentes los resultados de tratamientos en mujeres que en hombres para las mismas patologías cardiovasculares?
Un reciente estudio del American Journal of Cardiology publicado en Julio 20201, intenta responder una versión de esta pregunta con una de sus conclusiones principales: en el caso de revascularización miocárdica – e independientemente del modo usado (CABG vs. PCI) – se encontraron, para las mujeres, tasas mayores de complicación, hospitalizaciones más largas, costos más altos y menor probabilidad de ser dadas de alta temprano.
Este tipo de conclusiones dan relevancia a espacios de actualización profunda y educación continuada, enfocados en analizar la interacción entre estas condiciones y sus tratamientos, para poder ofrecer mejores opciones de vida a las pacientes. Pensando en esto, desde la Fundación Cardioinfantil hemos organizado el primer Simposio Internacional de Enfermedad Cardiovascular de la Mujer y Cardio-oncología, con el apoyo de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, la Asociación Colombiana de Medicina Interna y la Universidad del Rosario.
Entre los invitados internacionales contamos con la compañía de Roxana Mehran MD, Cardiovascular Research en Icahn School of Medicine at Mount Sinai (NY); Mildren del Sueldo MD, Directora del Consejo de Cardiopatías en la Mujer SIAC (ARG); Vivian Navas MD, Section Head Heart Failure and Transplant de Cleveland Clinic (FL); Juan Carlos Plana MD, Endowed Chair of Cardiology del Baylor College of Medicine (TX); y Mayra Guerrero MD, Interventional Cardiologist, Professor of Medicine en Mayo Clinic (MN). De la mano de ellos y nuestros demás invitados podremos actualizarnos en el estado del arte de las patologías prevalentes, sus resultados y procedimientos novedosos, entre otros temas.
Los invitamos a inscribirse gratis a este evento 100% virtual aquí.
1 Madeline K Mahowald MD, Fahad Alqahtani MD, Mohamad Alkhouli MD, Comparison of Outcomes of Coronary Revascularization for Acute Myocardial Infarction in Men versus Women, The American Journal of Cardiology (2020), doi: https://doi.org/10.1016/j.amjcard.2020.07.014
NOTICIAS
También te puede interesar
Ver todas las noticias
LaCardio recibe la acreditación con excelencia en salud: Un sello de confianza para Colombia
20 marzo, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Así transformamos vidas a través de nuestros programas sociales en LaCardio
6 marzo, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
La sostenibilidad en LaCardio: Un compromiso con el futuro de la salud
5 marzo, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio, entre las empresas más responsables de Colombia en el ranking Merco Responsabilidad ESG 2024
26 febrero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio trasciende en la vida de los colombianos construyendo un futuro más sostenible
21 febrero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Conoce los nuevos procesos de alto impacto para el tratamiento del hepatocarcinoma en LaCardio
14 febrero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio implementa innovación que salva vidas con la primera Unidad Clínica de Inteligencia Artificial
10 febrero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
En LaCardio la integridad y transparencia son pilares de la filosofía corporativa
27 enero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Trasplante de órganos: Lo que debes saber
21 enero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia