Cuidados del Riñon: Prevención y Solidaridad
Este órgano tiene como función principal eliminar toxinas, el exceso de agua y es esencial para ayudar a controlar la presión de la sangre, producir glóbulos rojos y mantener nuestros huesos saludables.
Sin embargo pueden ser afectados por enfermedades congénitas o enfermedades que se desarrollan durante la vida por ciertos hábitos y comportamientos que los ponen en peligro.
La prevención de la enfermedad renal está en nuestras manos
Tener enfermedad renal tiene un impacto importante en la vida cotidiana y en estadios avanzados se requiere terapia de remplazo renal con diálisis o trasplante renal. En Colombia, hay más de 29.000 personas que reciben diálisis (datos del 2020) y de ellos más de 2.900 están en lista de espera para un trasplante de riñón.
Tener un estilo de vida activo y con una dieta balanceada son aspectos fundamentales de la prevención, pero también existen unas reglas útiles para implementar en nuestra vida diaria que protegerán nuestros riñones:
- Evitar la automedicación y el consumo excesivo de algunos medicamentos tóxicos tales como ciertos analgésicos, antibióticos y algunos medicamentos homeopáticos. En general cualquier medicamento debe ser utilizado en las dosis y duración recomendadas por un médico.
- Controlar las enfermedades como la diabetes, hipertensión y obesidad que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica.
- Mantener un adecuado consumo de líquidos, pues esto previene la formación de cálculos, deshidratación y facilita la eliminación de toxinas.
- Disminuir el consumo de sal en la dieta para tener mejor control de presión arterial
El trasplante: una oportunidad de larga espera para muchos
El trasplante de riñón es una esperanza real para aquellas personas con enfermedades renales crónicas e irreversibles. Es por esto que la Fundación Cardioinfantil brinda atención multidisciplinaria en donde el equipo Cirugía de trasplantes trabaja en conjunto con Nefrología Adultos y Pediátrica para brindar una atención completa a los pacientes desde el estudio pretrasplante, los cuidados postrasplante tempranos y el monitoreo a largo plazo de nuestros pacientes.
La consolidación de esta unidad durante sus 17 años, se refleja en alcanzar más de 639 trasplantes renales, tener una alta experiencia en donante vivo y en que este último año realizamos 153 trasplantes multiorgánico – hígado, riñón, corazón y pulmón. Actualmente en Colombia el tiempo en lista de espera para trasplante de riñón puede llegar a ser incluso de hasta 7 años, por lo que el trasplante de donante vivo directo o pareado es una opción en nuestro servicio. La donación pareada permite que parejas incompatibles puedan identificar otras que sean compatibles y acordar el intercambio de donantes. Así funciona la donación pareada:
“El trabajo conjunto de múltiples especialidades enfocadas a los pacientes que son llevados a trasplante renal o multiorgánico es fundamental, trabajamos junto a Hepatología, Cirugía de Trasplantes y otras especialidades de alta complejidad que nos permiten dar un acompañamiento con los más altos estándares de calidad.” Afirma el Dr. Eduardo Zúñiga, líder médico del servicio de Nefrología y Unidad de Diálisis de la Fundación Cardioinfantil.
Su deseo es manifestar la voluntad a la donación: Ingrese al Registro Nacional de Donantes
Un donante vivo puede continuar su vida con un solo riñón, después de un estudio exhaustivo pretrasplante y seguimiento médico periódico posterior. Por estas razones aprovechamos este Día del Riñón para invitarlos a conocer más sobre la donación de órganos, un acto de solidaridad que puede dar vida a nuevas historias. Conozca más aquí:
NOTICIAS
También te puede interesar
Ver todas las noticias
El hospital simulado Camilo Cabera de la Fundación Cardioinfantil – LaCardio certifica internacionalmente su Programa en Resucitación Neonatal
9 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio inaugura laboratorio de microbiología totalmente automatizado: un avance para una atención médica más segura e integral
9 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Cuide su hígado: aprendamos más sobre la cirrosis
7 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Nefrología y enfermedades del riñón en mujeres
3 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Tres claves para fortalecer la participación ciudadana en salu
1 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
20 años latiendo por la vida: la Unidad de Trasplantes de LaCardio, símbolo de esperanza y excelencia médica en Colombia
28 junio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Reconocimiento Corazón de Oro: por un futuro más humano y sostenible
10 junio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Un hospital que también late por el planeta: LaCardio y su compromiso ambiental
5 junio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Merco Talento Colombia 2025: resaltando la excelencia y humanización del sector salud
5 junio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia