Nefrología y enfermedades del riñón en mujeres
En la Fundación Cardioinfantil – LaCardio, nos dedicamos a proporcionar atención integral y especializada para la salud renal de nuestras pacientes. A continuación, compartimos el conocimiento de la Dra. Alejandra Molano, especialista en nefrología, sobre las enfermedades renales en mujeres, entendiendo que presentan particularidades y riesgos específicos que requieren atención detallada y personalizada.
¿Qué es la nefrología?
Según la Dra. Molano, la nefrología es la especialidad médica centrada en el estudio y tratamiento de las enfermedades de los riñones. Los riñones desempeñan funciones vitales, como la eliminación de desechos y el exceso de agua del cuerpo, la regulación de los electrolitos, la presión arterial, y la producción de hormonas esenciales.
Importancia de la salud renal en mujeres
De acuerdo con diversos estudios y el concepto de la Dra. Molano, las mujeres deben prestar atención a su salud renal por diversos factores de riesgo y condiciones médicas que pueden afectar sus riñones.
Por tanto, detallaremos algunas de las causas y síntomas relevantes, los tratamientos disponibles y las medidas de prevención.
Causas de enfermedades renales en mujeres
1. Medicamentos
El uso y abuso de ciertos medicamentos puede afectar significativamente la función renal en las mujeres, siendo crucial tener en cuenta estos riesgos en el campo de la nefrología:
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES): medicamentos como el diclofenaco, ibuprofeno y naproxeno, aunque comunes y de venta libre, pueden causar daño renal si se usan sin control o en dosis excesivas. Las mujeres, en particular, tienden a usar estos analgésicos para poder continuar con sus actividades diarias, lo que incrementa el riesgo de enfermedad renal crónica.
Antibióticos: el uso inapropiado o excesivo de antibióticos puede llevar a lesiones renales. Es crucial seguir las indicaciones médicas y evitar la auto-medicación.
2. Condiciones crónicas
Diabetes e hipertensión: ambas condiciones son las principales causas de enfermedad renal crónica. un manejo inadecuado puede acelerar el deterioro renal.
Lupus: esta enfermedad autoinmune, más común en mujeres, puede causar nefritis lúpica, una inflamación de los riñones.
3. Embarazo
El embarazo implica cambios fisiológicos que pueden afectar temporalmente la función renal. Condiciones como la preeclampsia y la diabetes gestacional requieren un monitoreo cercano debido a su potencial impacto en la nefrología y la salud renal de las mujeres.
Otros factores de riesgo en el campo de la nefrología
Vapeadores: aunque considerados menos nocivos que los cigarrillos, estos dispositivos también pueden tener efectos negativos a largo plazo en la salud renal.
Sobrepeso y obesidad: el exceso de peso aumenta la carga de trabajo de los riñones, lo que puede llevar a condiciones como la esclerosis focal y segmentaria, una enfermedad renal asociada con la obesidad y el sobrepeso.
Evaluación funcional renal en nefrología
La detección temprana es fundamental para prevenir el avance de las enfermedades renales. Los métodos de diagnóstico incluyen:
Parcial de orina: un examen de orina puede revelar anomalías significativas, como proteinuria o presencia de sangre.
Medición de la tensión arterial: identificar hipertensión, un factor de riesgo crítico para la enfermedad renal.
Pruebas de glicemia: evaluar el control de la diabetes, un factor clave en la salud renal.
Ecografía renal: para identificar posibles anomalías estructurales en los riñones.
Tratamientos disponibles
En nefrología, el tratamiento de las enfermedades renales depende de la causa subyacente y la severidad del daño renal:
Control de diabetes e hipertensión: uso de medicamentos específicos para frenar la progresión de la enfermedad renal y controlar la proteinuria, que es una señal de daño renal y un predictor de enfermedades cardiovasculares.
Tratamientos específicos: para enfermedades como el lupus o la enfermedad renal poliquística, se implementan tratamientos dirigidos a controlar la enfermedad subyacente.
Medidas generales: incluyen el uso de medicamentos para controlar la presión arterial y otros síntomas relacionados con la disfunción renal.
Adaptación del riñón único y donación de órganos
La Dra. Molano, especialista en nefrología enfatiza que: «La mayoría de las personas con un solo riñón pueden llevar una vida normal y saludable». Muchas personas nacen con un solo riñón y no se dan cuenta hasta que se someten a una ecografía por otros motivos.
El riñón único suele crecer y compensar la ausencia del otro, proporcionando suficiente funcionalidad para sustentar la vida. Esta capacidad de adaptación es la base para los procedimientos de donación de órganos, permitiendo que una persona pueda donar un riñón sin comprometer su propia salud.
Prevención y cuidado
La prevención es clave para mantener una buena salud renal. Recomendamos seguir las «Algunas reglas de oro» para la protección renal:
Mantenerse hidratado: beber suficiente agua diariamente.
- – Llevar una dieta saludable: rica en frutas y verduras, baja en sodio y alimentos ultraprocesados.
- – Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco: estos pueden dañar los riñones y el hígado, aumentando el riesgo de enfermedades renales.
- – Mantener un peso saludable: evitar la obesidad, un factor de riesgo significativo.
- – Controlar la presión arterial y la diabetes: monitorear y manejar estas condiciones para prevenir daño renal.
- – Realizar ejercicio regular: mantenerse activo y evitar el sedentarismo.
- – Evitar el uso inapropiado de medicamentos: seguir siempre las indicaciones médicas.
- – Realizar chequeos regulares: especialmente si se tienen factores de riesgo.
Desigualdades en el acceso a tratamientos
La enfermedad renal crónica afecta a más mujeres que hombres en el mundo, y las mujeres enfrentan barreras significativas para acceder a tratamientos como la diálisis y el trasplante renal.
Factores culturales, económicos y de género contribuyen a esta inequidad. En el ámbito de la nefrología, es crucial aumentar la conciencia y mejorar el acceso a tratamientos para todas las personas, independientemente de su género.
La Dra. Molano, agrega que: “Hay más mortalidad de mujeres por enfermedad renal crónica porque no llegan al tratamiento, sea por machismo, problemas de religión, cultura o falta de recursos”.
En LaCardio, estamos comprometidos con tu salud renal. Si estas interesado o alguien que conoces presenta síntomas de enfermedad renal o tiene factores de riesgo, no esperes, contáctanos para más información y agenda aquí una consulta con nuestros especialistas en nefrología.
NOTICIAS
También te puede interesar
Ver todas las noticias
Diabetes: un factor silencioso que afecta directamente la salud del corazón
14 noviembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio 102: Un nuevo referente en atención cardiovascular y medicina deportiva más cercano a nuestros pacientes
14 noviembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio: excelencia médica al servicio del mundo
13 noviembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Chequeo médico personalizado: la clave para anticiparse a las enfermedades y cuidar la salud integral
13 noviembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio realiza el primer auto-trasplante hepático del país: una nueva esperanza para pacientes con tumores irresecables
13 noviembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Investigación hecha en LaCardio lidera la agenda científica del cuidado intensivo pediátrico en Latinoamérica
12 noviembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Neumonía adquirida en la comunidad: una amenaza vigente para la salud pública y el corazón
12 noviembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Ejercicio de alta intensidad: beneficios, riesgos y cómo proteger tu corazón
24 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio, #1 en reputación del sector salud
15 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia