¡Llegamos a nuestro trasplante de riñón # 500!
Este 27 de mayo se realizó en la Fundación Cardioinfantil el trasplante de riñón # 500, un hito significativo en la trayectoria de desarrollo de nuestra Unidad de Trasplantes, pues está basado en la experiencia de un equipo interdisciplinario centrado en la seguridad de nuestros pacientes trasplantados, acompañándolos en el pre y pos trasplante; siempre con el objetivo de darles una segunda oportunidad de vida.

Los riñones tienen como función principal eliminar toxinas, el exceso de agua y son esenciales para ayudar a controlar la presión de la sangre, producir glóbulos rojos y mantener nuestros huesos saludables. Sin embargo, pueden ser afectados por enfermedades congénitas o enfermedades que se desarrollan durante la vida.
Una de estas enfermedades, la insuficiencia renal, le fue diagnosticada a Angie Carolina Rairá a la edad de 21 años, y después de meses de tratamiento, le informaron que debía someterse a un trasplante de riñón, para lo cual entró en la lista de espera para trasplante.
Actualmente en Colombia, el tiempo en esta lista de espera para trasplante de riñón puede llegar a ser incluso de hasta 7 años. Una esperanza se presentó para el caso de Angie: la opción de un trasplante con donante vivo relacionado, cuando se informó que su hermana Claudia Andrea era compatible con ella. Juntas viajaron, en compañía de su madre Nubia Esperanza, desde Guachitá, Cundinamarca para que Angie pudiera someterse a esta cirugía y tener una verdadera segunda oportunidad de vida.
Así fue como el miércoles 27 de mayo, Angie recibió el trasplante de riñón en la Fundación Cardioinfantil.
La situación de Angie así como las de otros pacientes que se encuentran en la lista de espera es complicada; el miedo y las emociones abrumadoras son constantes, así como son el cambio en las rutinas cotidianas al tener que someterse a diálisis mientras se espera el trasplante. Es por esto que el donante vivo es una muy buena opción, sólo se necesita un riñón donado para reemplazar dos riñones que funcionan mal, se aligera el la espera en la lista para un donante fallecido, los pacientes cuentan con una mejor calidad de vida a corto y largo plazo y se puede programar la fecha de la cirugía con anterioridad.
Te invitamos a conocer más acerca de la donación de órganos y a brindar una nueva oportunidad de vida a muchas historias dando clic aquí:
NOTICIAS
También te puede interesar
Ver todas las noticias
Ejercicio de alta intensidad: beneficios, riesgos y cómo proteger tu corazón
24 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio, #1 en reputación del sector salud
15 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Ser donante de órganos: una elección que deja huella en la vida de otros.
14 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio lidera junto a la OPS la primera guía regional para combatir el Virus Respiratorio Sincitial en América Latina
14 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Infarto: signos y síntomas
10 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Cuando la mente duele, el corazón también lo resiente
10 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Diabetes en la mujer: síntomas, riesgos y claves para una vida saludable
10 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Fundación Cardioinfantil y Blu lanzan la campaña “Cuidemos desde el primer latido” para ampliar la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
7 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Cuando el corazón de una mujer habla distinto: así se esconde el infarto
25 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia



