LaCardio realiza su segundo implante de válvula pulmonar
El pasado 26 de octubre, nuestros especialistas realizaron con éxito el implante de la válvula pulmonar Venus P a través de un procedimiento de cateterismo cardiaco y mínimamente poco invasivo, apoyados con la simulación 3D. Este procedimiento, fue realizado a un paciente de tan solo 29 años, con una cardiopatía congénita denominada Tetralogía de Fallot, marcando un avance significativo en la atención médica y en su condición de vida.
Este procedimiento ha sido diseñado para mejorar la calidad de vida de pacientes con patologías congenitas de la válvula pulmonar, convirtiéndose en una solución revolucionaria en el campo de la cardiología intervencionista a nivel nacional, destacando la importancia del avance e innovación en los procedimientos mínimamente invasivos.
“El resultado fue positivo puesto que no hay necesidad de cirugía, es decir, todo el tiempo se hace con el corazón latiendo, a través de las venas de las piernas sin cicatrices. Además, el tiempo recuperación es maravillosa, el paciente sale despierto del quirófano y hoy está muy bien, prácticamente pudo volver a su casa sin problemas”, indica el Dr. Juan Pablo Rozo Galindo Cardiólogo Pediatra Intervencionista.
Es importante señalar que este tipo de procedimientos se realizan a pacientes con cardiopatías congénitas relacionadas con la arteria pulmonar, principalmente una enfermedad que se llama Tetralogía de Fallot y quienes previamente ya han sido operados antes de la válvula pulmonar.
“Se decidió hacer este implante porque este paciente tiene antecedente de corrección de la Tetralogía de Fallot y ya había tenido tres cirugías del corazón, entonces para evitar una nueva cirugía se decide realizar este procedimiento el cual es una excelente alternativa y se obtienen los mismos resultados”, explicó el Dr. Rozo.
En lugar de cirugía abierta, el procedimiento se lleva a cabo mediante un catéter que se inserta en una vena, lo que minimiza la invasión y reduce significativamente el tiempo de recuperación.
La diferencia del implante de la válvula pulmonar en LaCardio resalta la importancia de la simulación 3D para mejorar los resultados clínicos en los pacientes. Actualmente en Colombia, solo se han realizado cinco implantes de este tipo, y dos de ellos con modelamiento 3D los cuales han sido en LaCardio. Confirmando la relevancia que existe al poner a disposición de nuestros pacientes la innovación médica y las tecnologías avanzadas para su práctica médica.
“Este logro es un testimonio de la colaboración y experiencia de nuestro equipo médico altamente capacitado, así como de la tecnología que utilizamos para garantizar los mejores resultados. Estamos agradecidos por la confianza que las familias depositan en nosotros y seguiremos trabajando incansablemente para marcar la diferencia en la vida de nuestros pacientes”. Concluyó el Dr. Juan Pablo Rozo.
LaCardio nos representa el compromiso con la excelencia en la atención médica y la innovación constante. El éxito en el implante de la válvula pulmonar Venus P a través de cateterismo es un hito que brinda esperanza a pacientes de todo el país y más allá, al ofrecer una opción menos invasiva y una recuperación más rápida en el campo de la cirugía cardiovascular.
NOTICIAS
También te puede interesar
Ver todas las noticias
LaCardio, #1 en reputación del sector salud
15 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Ser donante de órganos: una elección que deja huella en la vida de otros.
14 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio lidera junto a la OPS la primera guía regional para combatir el Virus Respiratorio Sincitial en América Latina
14 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Infarto: signos y síntomas
10 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Cuando la mente duele, el corazón también lo resiente
10 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Diabetes en la mujer: síntomas, riesgos y claves para una vida saludable
10 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Fundación Cardioinfantil y Blu lanzan la campaña “Cuidemos desde el primer latido” para ampliar la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
7 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Cuando el corazón de una mujer habla distinto: así se esconde el infarto
25 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio y la Universidad del Rosario reciben el registro calificado para su programa de Especialización en Medicina del Dolor
12 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia



