LaCardio, pionera en cirugía de Ross con homoinjertos desvascularizados
En LaCardio se realizarán las primeras 4 cirugías de Ross en Colombia y Latinoamérica, utilizando homoinjertos desvascularizados.
De esta manera, LaCardio continúa posicionándose como institución líder en medicina cardiovascular del país.
Bogotá, 24 de noviembre de 2021. La cirugía de Ross se realiza en pacientes con alguna patología aórtica y consiste en sustituir la válvula aórtica enferma, por la propia válvula pulmonar del paciente con la implantación de un homoinjerto pulmonar criopreservado de cadáver. Esta cirugía puede realizarse en recién nacidos y adultos menores de 70 años. Dentro de sus ventajas, está el desempeño hemodinámico que es similar al de la válvula aórtica nativa, evita al paciente el tratamiento anticoagulante de por vida, mejora la resistencia a las infecciones de las prótesis valvulares y no produce hemólisis (rotura de glóbulos rojos de la sangre).
En LaCardio se realizaron cirugías de Ross hasta el año 2004 y, este año, en conjunto con Mount Sinai Hospital y CryoLife, se retomarán estos procedimientos y se afianzará el programa de raíz aórtica con injertos, gracias al acompañamiento del Dr. Ismail El -Hamamsy, especialista invitado experto en cirugía de Ross, un equipo multidisciplinario y tecnología de punta, que permitirán realizar por primera vez en Latinoamérica dicho procedimiento con este tipo de injertos.
Con esto, LaCardio busca generar un programa quirúrgico estructurado, que implica el acompañamiento integral e interdisciplinario del paciente desde su diagnóstico, preparación, tratamiento hasta su recuperación y egreso.
¿Cuál es el impacto de la cirugía de Ross con este injerto?
La novedad de los injertos que se utilizarán en las 4 cirugías de Ross a realizar este mes en LaCardio, es que son descelularizados y criopreservados; según estudios recientes, al ser válvulas pulmonares de donantes cadavéricos y desvascularizados, se disminuye la capacidad de respuesta inmunológica del receptor.
Las válvulas mecánicas requieren anticoagulantes de por vida y, por ende, aumentan el riesgo de complicaciones, disminuyendo las expectativas de vida a largo plazo. La cirugía de Ross es la única que ha demostrado devolver una calidad de vida óptima, eliminando la anticoagulación y permitiendo reemplazar la válvula con un tejido vivo que es más resistente a infección y degeneración, beneficiando principalmente a pacientes entre 20 y 50 años para quienes el uso de válvulas protésicas biológicas o bioprótesis tienen una durabilidad muy limitada.
¿Por qué surge esta iniciativa?
Por convicción del Dr. Ismail, quien es uno de los tres cirujanos con mayor casuística de Ross en el mundo y mayor sponsor en Norteamérica y Latinoamérica, al usar estos injertos en la cirugía de Ross, se busca crear una red con instituciones como LaCardio, que ofrezcan este procedimiento para mejorar la vida de los pacientes.
NOTICIAS
También te puede interesar
Ver todas las noticias
Caminar al menos 30 minutos al día: un hábito simple que fortalece el corazón y calidad de vida
5 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Pedagogía Hospitalaria: cuando aprender también es sanar
5 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Latidos que nos impulsan a ser buenos de corazón: la historia de la Dra. María Alejandra Zúñiga
4 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio potencia su impacto clínico y la calidad del servicio gracias a investigación
3 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Ser buenos de corazón: la importancia de cuidar nuestra salud cardiovascular y consultar a tiempo
3 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Dormir bien, un protector natural de tu corazón
27 agosto, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Hablemos sobre la falla cardíaca: ¿qué significa realmente para nuestra salud?
27 agosto, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
El colesterol y su impacto en la salud cardiovascular de las mujeres
19 agosto, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
La salud de Colombia trasciende desde la innovación: LaCardio una de las 5 instituciones más innovadoras del país
14 agosto, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia