Laboratorio de Biología molecular de la Cardio se fortalece gracias a convocatoria de Min. Ciencia, Tecnología e Innovación
- El proyecto nacional de fortalecimiento de laboratorios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación contará con una inversión de más de 300 mil millones de pesos.
- La Cardio es una de las instituciones que se presentó a la convocatoria y recibirá 2.200 millones de pesos para el fortalecimiento de su laboratorio de Biología molecular.
- Este será un trabajo articulado entre la Universidad del Rosario, la Fundación Neumológica Colombiana y el Departamento de Infectología de la Fundación Cardioinfantil, con el objetivo de conocer el panorama de las enfermedades infecciosas en el país.
Bogotá, 28 de mayo de 2020. La Fundación Cardioinfantil hace parte del proyecto de fortalecimiento de laboratorios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que contará con una inversión de más de 300 mil millones de pesos y beneficiará a 88 laboratorios a nivel nacional en 27 departamentos del país. Es importante destacar que la institución fue una de las entidades que presentó este proyecto como propuesta ante la crisis sanitaria por la que atraviesa el país.
La Cardio es uno de los centros médicos seleccionados para hacer parte de esta iniciativa con la que se busca potencializar la capacidad de detectar organismos infecciosos, posibles brotes y epidemias en el país; cuenta con un Centro de Investigaciones avalado por Colciencias, así como 46 años de experiencia en el manejo de enfermedades de alta complejidad. Este proyecto se llevará a cabo con la Universidad del Rosario y la Fundación Neumológica de Colombia como un trabajo interdisciplinario e interinstitucional.
‘‘Estamos muy orgullosos de ser parte de esta gran iniciativa del Gobierno Nacional y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Sin duda, el trabajo articulado entre la Fundación Neumológica, la Universidad del Rosario y el Departamento de Infectología de la Fundación Cardioinfantil será una muestra de cómo la inversión en materia de salud e innovación es de gran importancia en el país. Igualmente, reafirmamos nuestro compromiso con la salud de los colombianos y el trabajo continuo para obtener grandes avances para el país y para nuestros pacientes cardiovasculares, de trasplantes y alta complejidad, por medio de este proyecto.’’ Afirma Rodolfo Dennis, Director Médico de la Fundación Cardioinfantil.
Gracias a esta iniciativa, La Cardio contará con un laboratorio de Biología molecular con el estándar de bioseguridad BSL-3 que permitirá identificar microorganismos en muestras de pacientes que puedan formar brotes, epidemias o pandemias; también se contará con un laboratorio en la Universidad del Rosario en el cual se realizará el desarrollo y evaluación de métodos y tecnologías que puedan transferirse a la Cardioinfantil. Igualmente, la Fundación Neumológica participará en un estudio de vigilancia epidemiológica para identificar los patógenos que afectan a sus pacientes y se beneficiará de las pruebas moleculares realizadas en la Cardio.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=_QhWHRQEmSI[/embedyt]
El llamado es a seguir generando sinergias entre la academia, el sector privado y el público, porque es a través de este tipo de alianzas que se puede impactar de manera positiva la salud de los colombianos y, a su vez, se promueve la investigación y la innovación, necesarios para contribuir con el desarrollo del país.
NOTICIAS
También te puede interesar
Ver todas las noticias
La salud de Colombia trasciende desde la innovación: LaCardio una de las 5 instituciones más innovadoras del país
14 agosto, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Vidas que vuelven a latir: un homenaje al paciente trasplantado
8 agosto, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Del aula al corazón de LaCardio: El camino de Eliana Briñez, pionera de la Enfermería Rosarista
8 agosto, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Comer con Alegría: 25 años sembrando salud y sonrisas
30 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Riesgo cardiovascular: Factores y prevención
30 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Cirugía láser para corregir problemas visuales: Innovación que transforma vidas
30 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Día Mundial de la Hepatitis: desde la A hasta la E, sí es posible prevenirlas y tratarlas
28 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
¿En qué consiste la cirugía hepatobiliar para tratar cálculos biliares?
28 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Fundación Cardioinfantil – LaCardio cumple 52 años: excelencia médica, innovación y un equipo que transforma la salud de Colombia
25 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia