Enfermedades que no dan espera: La otra cara de la pandemia
- La pandemia por COVID-19 ha puesto en el radar una segunda problemática: las consultas tardías por otras enfermedades, que han ocasionado que los pacientes lleguen a los hospitales con un estado de salud más complejo.
- Las medidas gubernamentales, el compromiso de la comunidad y las acciones implementadas por La Cardio han permitido dar respuesta a estas necesidades, aún en medio de la pandemia.
Bogotá, 2 de febrero de 2021.
La experiencia de estos 10 meses que ya suma la pandemia en el país nos ha enseñado que hay enfermedades que no podemos olvidar y que requieren una continuidad en su atención, porque no dan espera, como las cardiovasculares, de trasplantes y de alta complejidad; Razón por la que La Cardio ha puesto a disposición de sus pacientes rutas aisladas y seguras para dar continuidad a su atención integral en el diagnóstico, tratamiento y recuperación de oportunidades de sus patologías.
¿Cómo atender otras patologías no respiratorias, en medio de la pandemia?
Las consultas tardías y el temor de asistir a hospitales se han mitigado gracias a la implementación de estrictos protocolos de bioseguridad y una atención humanizada que refleja la seguridad y calidad de nuestros servicios.
Las medidas gubernamentales, el compromiso de la comunidad y las acciones implementadas por la Institución, han sido fundamentales en este proceso: el autocuidado, cumplir con el aislamiento preventivo, rutas de atención segmentadas y la implementación de soluciones como teleconsulta y entrega electrónica de resultados clínicos , son ejemplo de esto.
Esta coyuntura nos ha retado a reinventarnos y adaptar rápidamente nuestros procesos e infraestructura, pero también nos ha demostrado que como institución y como sector salud tenemos las capacidades de trabajar colectivamente para brindar atención a quienes confían en nosotros el cuidado de su salud.
¿Cuál ha sido el resultado?
El poder garantizar una atención integral a pacientes respiratorios y no respiratorios ha sido un compromiso fundamental para La Cardio; como resultado de esto, desde marzo de 2020, cuando se decretó el estado de emergencia en el país por el COVID-19, hasta el cierre de ese mismo año, logramos continuar con nuestra atención en los servicios donde más generamos valor: la medicina cardiovascular y de trasplantes, así como la atención de las necesidades respiratorias; de esta manera hemos podido realizar de forma segura y eficaz, tanto en niños como en adultos:
875 cirugías cardiovasculares
5632 procedimiento de hemodinamia
4145 procedimientos de Electrofisiología
1726 consultas especializadas cardiovasculares
19120 exámenes diagnósticos cardiovasculares
109 cirugías de trasplantes
1047037 exámenes de laboratorios clínicos. 13547 de estas correspondencias a pruebas de laboratorio COVID-19 * (habilitado en junio de 2020)
3384 Chequeos Médicos Personalizados
“Conscientes de la importancia de no posponer la atención oportuna de pacientes de alta complejidad que requieren un seguimiento de sus patologías, durante este segundo pico hemos garantizado todos los protocolos de bioseguridad en La Cardio, que nos permite hoy continuar comprometidos con la atención nuestros servicios «para seguir cuidando la salud de todos más allá de cualquier circunstancia: ayudas diagnósticas, consultas especializadas, cirugías, procedimientos ambulatorios y Chequeo Médico personalizado» afirma el Dr. Juan Gabriel Cendales, Director Ejecutivo de la Fundación Cardioinfantil.
La mejor atención, con el corazón
Contamos con un equipo interdisciplinario experto que pone su corazón cada día para brindar la mejor atención en especialidades cardiovasculares y de trasplantes. Poniendo a disposición de nuestros pacientes infraestructura y tecnología de punta, innovaciones y la experiencia que hacen de La Cardio un referente para Colombia y la región.
El llamado a la comunidad
Bajo este panorama, La Cardio invita a toda la comunidad a:
- Consultar oportunamente para el seguimiento y tratamiento de sus patologías cardiovasculares y de trasplantes
- Continuar con el autocuidado, fundamental para minimizar el impacto de la pandemia.
- Difundir información veraz, de fuentes oficiales, para evitar mitos y miedos alrededor de temas como la vacuna o la sobreocupación.
NOTICIAS
También te puede interesar
Ver todas las noticias
El 14% de la población sufre migraña: ¿Cuándo acudir a urgencias y cuándo consultar a un especialista?
8 abril, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio recibe la acreditación con excelencia en salud: Un sello de confianza para Colombia
20 marzo, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Así transformamos vidas a través de nuestros programas sociales en LaCardio
6 marzo, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
La sostenibilidad en LaCardio: Un compromiso con el futuro de la salud
5 marzo, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio, entre las empresas más responsables de Colombia en el ranking Merco Responsabilidad ESG 2024
26 febrero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio trasciende en la vida de los colombianos construyendo un futuro más sostenible
21 febrero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Conoce los nuevos procesos de alto impacto para el tratamiento del hepatocarcinoma en LaCardio
14 febrero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio implementa innovación que salva vidas con la primera Unidad Clínica de Inteligencia Artificial
10 febrero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
En LaCardio la integridad y transparencia son pilares de la filosofía corporativa
27 enero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia