El 14% de la población sufre migraña | LaCardio El 14% de la población sufre migraña: ¿Cuándo acudir a urgencias y cuándo consultar a un especialista? – LaCardio

El 14% de la población sufre migraña: ¿Cuándo acudir a urgencias y cuándo consultar a un especialista?

La migraña es un tipo de dolor de cabeza intenso y palpitante que afecta aproximadamente al 14% de la población. Es tres veces más frecuente en mujeres que en hombres, lo que la convierte en un problema de salud relevante para muchas personas. Además del dolor, puede causar náuseas, vómitos y sensibilidad extrema a la luz y al sonido, afectando la calidad de vida y el rendimiento diario.
EducaciónHospitalNoticias

Escrito por:

8 abril, 2025

Compartir en:

La migraña afecta entre el 2% al 3% de las personas en Colombia, según una investigación reciente (1,2). Estudios anteriores indican que la migraña es más común en mujeres, con una prevalencia del 14.2%, mientras que en los hombres es del 3.8% (3). Un estudio basado en datos administrativos encontró que, cada año, se diagnostican 2 casos nuevos por cada 100 personas que no tenían la enfermedad. Esta condición impacta casi tres veces más a las mujeres que a los hombres (2).

Actualmente, las mujeres tienen un riesgo más alto de padecer migraña debido a cambios hormonales. Factores como el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia pueden influir en la aparición y severidad de los episodios. Por ello, un enfoque médico adecuado es esencial para mejorar su bienestar y calidad de vida. 

El peligro de la automedicación 

Tomar analgésicos sin supervisión médica puede generar más problemas que soluciones. El uso excesivo de estos medicamentos puede: 

  • Provocar efectos secundarios no deseados. 
  • Desencadenar un tipo de dolor de cabeza llamado «cefalea por abuso de analgésicos», que puede hacer que las crisis sean más frecuentes y difíciles de tratar.

Consultar con un médico es clave para evitar estos riesgos y encontrar la mejor opción de tratamiento. 

¿Cuándo acudir a Urgencias? 

No todos los dolores de cabeza son iguales. Por eso, debes identificar algunas señales que te indican que debes buscar atención médica inmediata:

 

  • Dolor de cabeza repentino y muy intenso, descrito como «el peor de tu vida».
  • Fiebre acompañada de dolor de cabeza. 
  • Cambios en la visión, debilidad en el cuerpo, dificultad para hablar o convulsiones. 
  • Dolor de cabeza diferente a los habituales o que empeora progresivamente. 

Estos síntomas pueden ser signos de una condición más grave, como una hemorragia cerebral o una infección, que requiere atención urgente. 

¿Cuándo consultar con un especialista? 

Si la migraña interfiere en tu vida diaria, es momento de acudir a un neurólogo. Deberías considerar una consulta si: 

 

  • Sufres más de cuatro episodios de migraña al mes. 
  • El dolor impacta tu calidad de vida y tu productividad. 
  • Los medicamentos que usas no alivian los síntomas. 
  • Buscas estrategias para reducir la frecuencia e intensidad de las crisis.

Un especialista puede ofrecerte un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado para controlar mejor la migraña y evitar que afecte tu bienestar. 


¿Por qué elegir LaCardio? 

En LaCardio, entendemos que la migraña no es solo un dolor de cabeza. Contamos con un equipo especializado en neurología que ofrece diagnóstico preciso y tratamientos personalizados. A través de educación sobre la enfermedad y estrategias preventivas, te ayudamos a recuperar el control de tu salud. 

Si la migraña afecta tu día a día, agenda una cita con nosotros y recibe la mejor atención médica. 

 

Fuentes:

1.Rubio AC, Arciniegas JA, Bolanos-Lopez JE, Gonzalez FJ, Gomez D, Mesa A, et al. Epidemiological, clinical characterization and treatment patterns of migraine patients in a Colombian cohort from 2018 to 2022. J Headache Pain [Internet]. 2024 Dec 24 [cited 2025 Apr 8];25(1):226. Available from: https://thejournalofheadacheandpain.biomedcentral.com/articles/10.1186/s10194-024-01918-9

 

2.Pradilla A. G, Vesga A. BE, León-Sarmiento FE. Estudio neuroepidemiológico nacional (EPINEURO) colombiano. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2003 [cited 2025 Apr 8];14(2):104–11. Available from: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892003000700005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

 

3.Morillo LE, Alarcon F, Aranaga N, Aulet S, Chapman E, Conterno L, et al. Prevalence of Migraine in Latin America. Headache [Internet]. 2005 [cited 2025 Apr 8];45(2):106–17. Available from: https://headachejournal.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1526-4610.2005.05024.x

Más buscados

01

Día Mundial del Cepillado de Dientes: ¿Cómo cuidar tu salud oral y cardiovascular?

24 octubre, 2024

02

Le cumplimos a Colombia: Resultados de nuestro programa social Regale una Vida en el 2018.

20 noviembre, 2018

03

Actualmente en Colombia, más del 20% de los pacientes fallecen esperando un trasplante

26 febrero, 2021

Conoce mas

Conoce nuestros servicios de cardiología en LaCardio

Conoce más

Nuestras Sedes

Sede principal:
LaCardio, Calle 163A # 13B-60

Sede ambulatorio:
LaCardio 102, Av. Carrera 19 # 102-31

Escríbenos

PQRS:
fciquejas@lacardio.org

Solicitud de historia clínica:
resultados@cardioinfantil.org

Notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@lacardio.org

Radicación de factura electrónica:
recepcionfacturaelectronica@lacardio.org

Línea de Integridad:
somostransparentes@lacardio.org

Líneas de Atención

Teléfono:
+57 601 7563426

Línea gratuita nacional:
01 8000 128 818

Línea de agendamiento:
3178938441