Día Mundial Sin Tabaco: Lo que aún no sabes sobre el vapeo, el cigarrillo y sus verdaderos riesgos
Cada 31 de mayo, el mundo se detiene a reflexionar sobre los efectos del tabaco. Pero hoy, más que nunca, debemos hablar también de sus nuevas formas: cigarrillos electrónicos, vapers, pods, ¿Son realmente menos dañinos?
El tabaco sigue matando… y el vapeo también
Durante décadas, se creyó que el cigarrillo solo afectaba los pulmones. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que su consumo está relacionado con enfermedades cardiovasculares, cáncer en múltiples órganos (boca, esófago, vejiga, colon, próstata, entre otros), y alteraciones neurológicas y dermatológicas.
Los nuevos productos —como los cigarrillos electrónicos y vapers— prometen ser alternativas “más seguras”. Pero los estudios clínicos recientes revelan lo contrario: el riesgo es similar, y en muchos casos se combinan dos adicciones (nicotina tradicional + nuevas sustancias químicas).
“Intentar dejar de fumar con estos dispositivos muchas veces solo cambia una adicción por otra”, explica el Dr. Fabio Varón, líder de UCI Médica de la Fundación Cardioinfantil – LaCardio.
¿Estamos fumando menos… o estamos ocultando más?
Aunque las encuestas muestran que el consumo de tabaco ha bajado, los expertos advierten que los datos pueden estar subestimando la realidad. Hoy fumar está mal visto socialmente, lo que lleva a disfrazar su uso. Además, no se mide adecuadamente el uso de dispositivos electrónicos.
Mientras tanto, las enfermedades respiratorias aumentan. Y más preocupante aún: cada vez más adolescentes —e incluso niños— acceden a estas sustancias.
El marketing del vapeo: una amenaza para la infancia
Los sabores frutales, los empaques llamativos y las figuras similares a dibujos animados facilitan el acceso de los menores a la nicotina. El resultado: niños de 10 o 12 años desarrollando inflamaciones pulmonares severas que los llevan a urgencias.
“Estamos viendo neumonitis por vapeo en población adolescente. Esto no pasaba hace una década.”, afirma el Dr. Varón.
¿Qué pueden hacer los adultos?
El primer paso es la educación. Comprender que todas estas sustancias —ya sean tradicionales o nuevas— alteran el sistema nervioso y el comportamiento celular. Esto no solo crea dependencia, sino que también aumenta el riesgo de desarrollar múltiples tipos de cáncer.
Como padres, cuidadores o docentes, es clave mantener una conversación clara con los menores, estar atentos a cambios de comportamiento, y no subestimar los riesgos de “lo nuevo”.
En resumen: no hay forma segura de fumar
Las alternativas “modernas” no eliminan el riesgo. Solo lo disfrazan. Y mientras más jóvenes se inician en el consumo, mayores son las probabilidades de desarrollar enfermedades graves a lo largo de su vida.
Este Día Mundial Sin Tabaco, la mejor decisión es una sola: no fumes. No vapees. No caigas en la trampa del marketing.
NOTICIAS
También te puede interesar
Ver todas las noticias
El hospital simulado Camilo Cabera de la Fundación Cardioinfantil – LaCardio certifica internacionalmente su Programa en Resucitación Neonatal
9 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio inaugura laboratorio de microbiología totalmente automatizado: un avance para una atención médica más segura e integral
9 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Cuide su hígado: aprendamos más sobre la cirrosis
7 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Nefrología y enfermedades del riñón en mujeres
3 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Tres claves para fortalecer la participación ciudadana en salu
1 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
20 años latiendo por la vida: la Unidad de Trasplantes de LaCardio, símbolo de esperanza y excelencia médica en Colombia
28 junio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Reconocimiento Corazón de Oro: por un futuro más humano y sostenible
10 junio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Un hospital que también late por el planeta: LaCardio y su compromiso ambiental
5 junio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Merco Talento Colombia 2025: resaltando la excelencia y humanización del sector salud
5 junio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia