Cuide su hígado: aprendamos más sobre la cirrosis
Popularmente se considera que la cirrosis es una condición del hígado, que es causada por el exceso en el consumo de alcohol, y si bien, es una de las razones no aplica para todos los casos en los que se presenta. Esta enfermedad, significa que el hígado genera una cicatrización o tejido duro en remplazo del blando sano, generando falla crónica en el órgano. De acuerdo con el Dr. Geovanny Hernández, gastroenterólogo de la Fundación Cardioinfantil – LaCardio, la cirrosis “es un daño progresivo en el hígado por una inflamación crónica, algo que sobrecarga el hígado de manera crónica. Esto no se presenta un día para otro y básicamente es la inflamación progresiva del hígado que genera cicatrizaciones en el hígado”.
Hablemos de los síntomas…
Los expertos mencionan que la cirrosis no presenta síntomas de manera temprana, incluso, advierten que pueden pasar años antes de poder detectar esta falla hepática. Sin embargo, algunas señales de alarma son:
- – Pérdida de apetito
- – Cansancio
- – Náuseas
- – La pérdida de peso
- – El dolor abdominal
- – Vasos sanguíneos en forma de araña
- – Picazón severa
Por otro lado, en el momento en que se presenta la enfermedad, es porque ya se encuentra muy avanzada y posiblemente presenta alguna de las siguientes complicaciones:
1. Ictericia, una coloración amarilla de la piel y el blanco de los ojos
2. Moretones y sangrado con facilidad
3. Acumulación de líquido e hinchazón dolorosa de las piernas (edema) y el abdomen (ascitis)
4. Encefalopatía hepática (EH), una acumulación de toxinas en el cerebro que causa confusión, así como complicaciones mentales y físicas.
5. Cáncer de hígado
¿Cómo lo podemos prevenir?
Dr. Geovanny Hernández, expresó que “es muy importante recalcar a las personas la necesidad de consultar de manera preventiva, porque como no tenemos signos o síntomas que generen alerta temprana, descubrimos el daño de una cirrosis cuando está avanzada”.
En cuanto a los hábitos o cuidados, la abstinencia del consumo de alcohol, control del peso, alimentación saludable y fundamental: no automedicarse, siempre proceder bajo la
supervisión médica y de acuerdo con los resultados de exámenes de sangre, exámenes físicos y endoscopias.
Dato extraordinario: el café funciona como un hepatoprotector, por lo que es recomendable consumir 1 o 2 tazas al día.
Adicionalmente, es importante el manejo adecuado de las emociones, tener buenos hábitos de sueño y en caso de tener diabetes, tener un buen control de ella.
En LaCardio contamos con el equipo médico experto y multidisciplinario, para atender a tiempo los posibles síntomas y guiar a nuestros pacientes en cada paso de su tratamiento.
NOTICIAS
También te puede interesar
Ver todas las noticias
Cuando el corazón de una mujer habla distinto: así se esconde el infarto
25 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio y la Universidad del Rosario reciben el registro calificado para su programa de Especialización en Medicina del Dolor
12 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
¿Cómo acceder a un trasplante de corazón en Colombia?
8 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Caminar al menos 30 minutos al día: un hábito simple que fortalece el corazón y calidad de vida
5 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Pedagogía Hospitalaria: cuando aprender también es sanar
5 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Latidos que nos impulsan a ser buenos de corazón: la historia de la Dra. María Alejandra Zúñiga
4 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio potencia su impacto clínico y la calidad del servicio gracias a investigación
3 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Ser buenos de corazón: la importancia de cuidar nuestra salud cardiovascular y consultar a tiempo
3 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Dormir bien, un protector natural de tu corazón
27 agosto, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia