Trasplantes: Una esperanza de vida en la era COVID-19
En el marco del Día Mundial del Paciente Trasplantado que se celebra cada 6 de junio, este año desde la Fundación Cardioinfantil se quiere promover la donación de órganos en vida, teniendo en cuenta que, debido a la pandemia, es la mejor opción para seguir brindando segundas oportunidades a los pacientes. Según datos del Ministerio de Salud y Protección Social, más de 3.000 colombianos requieren de un trasplante para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida.
“En la Fundación Cardioinfantil contamos con más de 15 años de experiencia en trasplantes, realizando más de 1.300 procedimientos a la fecha; y, aunque en la actualidad pasamos por una situación compleja por la emergencia sanitaria, es todo un honor y privilegio poder salvar vidas y seguir uniendo esfuerzos para realizar trasplantes de forma segura tanto para el donante como para el receptor”, afirma el Dr. Gilberto Mejía, jefe de la Unidad de Trasplantes de la institución.
Según el Instituto Nacional de Salud, durante el 2019 se realizaron un total de 1.322 trasplantes en Colombia, 1.089 de ellos correspondientes a donante cadavérico. La Fundación Cardioinfantil se ha posicionado a través de los años como uno de los principales centros de trasplante en el país y como un importante centro de trasplantes en Latinoamérica. Esta institución ha realizado más de 700 trasplantes hepáticos, 500 trasplantes de riñón, supera ya los 100 trasplantes de corazón y tiene el programa más activo de pulmón del país, con más de 40 trasplantes realizados.
Aún en medio de la pandemia, la Fundación Cardioinfantil ha realizado 24 cirugías de trasplantes (1 de corazón, 9 renales, 13 hepáticos y 1 de pulmón). Pese a estas cifras, la Cardio tiene en este momento casi 700 pacientes en listas de espera y, en situación de pandemia, cerca del 20% han fallecido esperando esta oportunidad de vida. Por esto, la invitación es a entender que el trasplante es un acto de bondad y de solidaridad, ya sea gracias a la donación en vida o a la donación cadavérica, que permite transformar la vida de quienes más lo necesitan.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=g4zNlsfw37M[/embedyt]
En el marco de esta celebración por la vida, la Fundación Cardioinfantil organiza un Webinar con el equipo de especialistas y con el Instituto Nacional de Salud como invitado especial, quienes resolverán sus dudas sobre este importante tema para el país. El evento online se llevará a cabo este martes 9 de junio a las 4:00 p.m. y es abierto a público en general. Para asistir puede inscribirse aquí: bit.ly/WebinarTrasplantesFCI
NOTICIAS
También te puede interesar
Ver todas las noticias
El 14% de la población sufre migraña: ¿Cuándo acudir a urgencias y cuándo consultar a un especialista?
8 abril, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio recibe la acreditación con excelencia en salud: Un sello de confianza para Colombia
20 marzo, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Así transformamos vidas a través de nuestros programas sociales en LaCardio
6 marzo, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
La sostenibilidad en LaCardio: Un compromiso con el futuro de la salud
5 marzo, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio, entre las empresas más responsables de Colombia en el ranking Merco Responsabilidad ESG 2024
26 febrero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio trasciende en la vida de los colombianos construyendo un futuro más sostenible
21 febrero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Conoce los nuevos procesos de alto impacto para el tratamiento del hepatocarcinoma en LaCardio
14 febrero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio implementa innovación que salva vidas con la primera Unidad Clínica de Inteligencia Artificial
10 febrero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
En LaCardio la integridad y transparencia son pilares de la filosofía corporativa
27 enero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia