Trasplante de pulmón: ¿Cómo es el proceso y los cuidados?
El trasplante de pulmón es uno de los procedimientos médicos más avanzados y, a la vez, uno de los más desafiantes para pacientes y equipos de salud. En la Fundación Cardioinfantil -LaCardio nos especializamos por ofrecer un cuidado integral y personalizado para los pacientes que enfrentan la necesidad de un trasplante de pulmón. Con un enfoque basado en la excelencia médica y un profundo compromiso con la vida, nuestro equipo se dedica a acompañar a los pacientes en cada etapa del proceso, desde la evaluación inicial hasta la recuperación postoperatoria.
¿Cuándo es necesario un trasplante de pulmón?
Se convierte en una opción vital cuando un paciente padece una enfermedad pulmonar avanzada que no puede ser controlada con tratamientos médicos convencionales. Entre las afecciones más comunes que pueden llevar a la necesidad de un trasplante se encuentran:
- ● La fibrosis pulmonar
- ● Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
- ● Hipertensión pulmonar
- Fibrosis quística
Estos trastornos progresivos deterioran gravemente la función pulmonar, limitando la capacidad respiratoria y, en muchos casos, poniendo en riesgo la vida del paciente.
No todos los pacientes con enfermedades pulmonares graves son aptos para este tipo de cirugía. La evaluación incluye un análisis exhaustivo del estado de salud general, la función de otros órganos, el historial médico, y la capacidad del paciente para adherirse a un régimen estricto de cuidados postoperatorios. Solo aquellos que presentan una combinación favorable de factores son considerados para el procedimiento.
¿Cómo es el proceso del trasplante?
La cirugía de trasplante de pulmón es una intervención compleja que puede involucrar el reemplazo de uno o ambos pulmones. En LaCardio, contamos con la tecnología más avanzada y un equipo multidisciplinario altamente capacitado para llevar a cabo este tipo de cirugías, con un enfoque que combina precisión quirúrgica y cuidado integral.
El procedimiento se desarrolla en varias fases:
- ● Evaluación preoperatoria: los pacientes seleccionados para el trasplante pasan por una serie de pruebas diagnósticas exhaustivas, que incluyen estudios de imagen, pruebas de función pulmonar, análisis de sangre y evaluaciones cardiológicas. Esta fase es crucial para determinar la viabilidad del trasplante y preparar al paciente para la cirugía.
- ● Intervención quirúrgica: durante la cirugía, que puede durar entre 6 y 12 horas, el equipo quirúrgico extirpa el pulmón o los pulmones enfermos y los reemplaza con los pulmones sanos de un donante. La complejidad de la operación requiere un monitoreo continuo y una coordinación precisa entre los diferentes especialistas involucrados.
- ● Cuidados intensivos postoperatorios: después de la cirugía, los pacientes son trasladados a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde permanecen bajo estricta observación. En esta etapa, es fundamental controlar el riesgo de rechazo del órgano y prevenir complicaciones como infecciones o problemas respiratorios.
Cuidados tras un trasplante de pulmón
Los cuidados postoperatorios son esenciales para asegurar el éxito a largo plazo del trasplante y mejorar la calidad de vida del paciente.
Rehabilitación y recuperación:
- ● Hospitalización inicial: la estancia hospitalaria postoperatoria suele extenderse por 2 a 4 semanas, dependiendo de la recuperación individual del paciente. Durante este tiempo, se monitorean constantemente los signos vitales, la función pulmonar y la respuesta inmunológica al nuevo órgano.
- ● Rehabilitación pulmonar: una vez estabilizado, el paciente inicia un programa de rehabilitación pulmonar que incluye ejercicios de respiración y fortalecimiento físico. Este programa está diseñado para optimizar la función pulmonar y facilitar la reintegración del paciente a su vida cotidiana.
Medicación inmunosupresora:
- ● El riesgo de rechazo del órgano trasplantado: todos los pacientes deben lidiar. Para prevenir el rechazo, es necesario un régimen de medicación inmunosupresora, que debe ser seguido rigurosamente durante toda la vida del paciente.
- ● Efectos secundarios y manejo: aunque estos medicamentos son indispensables, pueden producir efectos secundarios como hipertensión, diabetes o daño renal, lo que requiere un seguimiento médico continuo para ajustar las dosis y manejar cualquier complicación que pueda surgir.
Calidad de vida
El éxito del trasplante de pulmón no se mide solo en términos de supervivencia, sino también en la calidad de vida que el paciente puede alcanzar después de la cirugía. Con los avances en la técnica quirúrgica y el manejo postoperatorio, la expectativa de vida de los pacientes trasplantados ha mejorado notablemente en las últimas décadas. Actualmente, la mayoría de los pacientes sobrevive más de cinco años después del trasplante, y muchos logran llevar una vida activa y satisfactoria.
Servicios especializados
En caso de requerir un trasplante de pulmón, te invitamos a comunicarte con nosotros para agendar una consulta. Nuestro equipo de especialistas está disponible para responder tus preguntas, guiarte a través del proceso y ofrecerte el acompañamiento que necesitas en este momento crucial. En LaCardio estamos aquí para caminar a tu lado, brindarte no solo nuestra experiencia médica, sino también el apoyo emocional que tú y tu familia necesitan.
NOTICIAS
También te puede interesar
Ver todas las noticias
LaCardio, #1 en reputación del sector salud
15 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Ser donante de órganos: una elección que deja huella en la vida de otros.
14 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio lidera junto a la OPS la primera guía regional para combatir el Virus Respiratorio Sincitial en América Latina
14 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Infarto: signos y síntomas
10 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Cuando la mente duele, el corazón también lo resiente
10 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Diabetes en la mujer: síntomas, riesgos y claves para una vida saludable
10 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Fundación Cardioinfantil y Blu lanzan la campaña “Cuidemos desde el primer latido” para ampliar la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
7 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Cuando el corazón de una mujer habla distinto: así se esconde el infarto
25 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio y la Universidad del Rosario reciben el registro calificado para su programa de Especialización en Medicina del Dolor
12 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia



