Riesgo cardiovascular: Factores y prevención – LaCardio

Riesgo cardiovascular: Factores y prevención

Noticias

Escrito por:

30 julio, 2025

Compartir en:

¿Qué es el riesgo cardiovascular?

El riesgo cardiovascular, se refiere a la probabilidad de sufrir enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos. Esta amenaza depende de varios aspectos, por lo que es importante comprender los factores que aumentan este riesgo, cómo se puede prevenir para mantener una vida saludable.

Factores de riesgo cardiovascular

El riesgo cardiovascular se puede aumentar por una combinación de componentes genéticos, ambientales y de estilo de vida. A continuación, se detallan algunos de los más significativos:

  • Hipertensión arterial: La presión arterial elevada es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares. La presión constante sobre las paredes arteriales puede causar daño y estrechamiento de las arterias.
  • Colesterol alto: Niveles elevados de colesterol LDL (colesterol «malo») pueden llevar a la formación de placas en las arterias, reduciendo el flujo sanguíneo y aumentando el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
  • Diabetes: La diabetes, especialmente la tipo 2, está estrechamente relacionada con un mayor riesgo cardiovascular. Los altos niveles de glucosa en la sangre pueden dañar los vasos sanguíneos y los nervios que controlan el corazón.
  • Obesidad: El exceso de peso, especialmente la obesidad abdominal, está asociado con factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol alto y la diabetes.
  • Tabaquismo: Fumar daña el revestimiento de las arterias, aumenta la presión arterial y reduce los niveles de oxígeno en la sangre, lo que incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Sedentarismo: La falta de actividad física contribuye al aumento de peso, la hipertensión y los niveles elevados de colesterol, todos ellos factores de riesgo cardiovascular.
  • Estrés: El estrés crónico puede afectar negativamente al corazón, aumentando la presión arterial y promoviendo hábitos de vida poco saludables.

Síntomas del riesgo cardiovascular

Reconocer los síntomas tempranos de problemas cardiovasculares es vital para buscar atención médica oportuna. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor o malestar en el pecho: Una sensación de presión, opresión o dolor en el pecho que puede irradiar hacia el cuello, la mandíbula, los hombros o los brazos.
  • Dificultad para respirar: Sensación de falta de aire, especialmente durante la actividad física o al acostarse.
  • Palpitaciones o latidos cardíacos irregulares: Sensación de que el corazón late demasiado rápido, demasiado lento o de manera irregular.
  • Fatiga extrema o debilidad inexplicada: Sentirse inusualmente cansado o débil sin razón aparente.
  • Mareos o desmayos: Sensación de mareo, aturdimiento o pérdida del conocimiento.
  • Hinchazón en las piernas, tobillos o pies: Retención de líquidos que puede ser un signo de insuficiencia cardíaca.

Estos síntomas pueden variar en intensidad y duración, y no siempre indican la presencia de una enfermedad cardíaca. Sin embargo, es importante buscar una evaluación médica si experimenta alguno de ellos.

Causas principales de riesgo

El riesgo cardiovascular puede tener múltiples causas, muchas de las cuales están relacionadas con el estilo de vida y las condiciones médicas preexistentes:

  • · Estilo de vida poco saludable: Dietas ricas en grasas saturadas y trans, falta de ejercicio, consumo excesivo de alcohol y tabaquismo son causas comunes que incrementan el riesgo cardiovascular.
  • · Condiciones médicas preexistentes: Hipertensión, diabetes y colesterol alto son factores significativos que pueden conducir a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • · Genética: Un historial familiar de enfermedades cardíacas puede indicar una predisposición genética, aumentando así el riesgo individual.

Consejos de prevención

La prevención es fundamental para reducir el riesgo cardiovascular. Algunas de las mejores prácticas incluyen:

  • · Adoptar una dieta saludable: Consumir una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras.
  • · Mantenerse físicamente activo: Realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana.
  • · Dejar de fumar: Buscar ayuda profesional para dejar de fumar si es necesario.
  • · Controlar el peso: Mantener un peso saludable a través de una dieta balanceada y ejercicio regular.
  • · Monitorear la salud: Realizar chequeos médicos regulares para monitorear la presión arterial, el colesterol y los niveles de glucosa.

Atención especializada

En la Fundación Cardioinfantil – LaCardio, estamos comprometidos con la salud cardiovascular de nuestros pacientes. Te invitamos a comunicarte con nosotros y agendar una cita para recibir la atención experta que necesitas.

¿Te interesó este artículo?, compártelo y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook, YouTube para mantenerte al tanto de las últimas novedades y consejos sobre riesgo cardiovascular

Más buscados

01

Día Mundial del Cepillado de Dientes: ¿Cómo cuidar tu salud oral y cardiovascular?

24 octubre, 2024

02

Día mundial de la prevención y tratamiento del ACV

29 octubre, 2020

03

Entidades sin Ánimo de Lucro (ESAL) 2021

31 marzo, 2021

Conoce mas

Conoce nuestros servicios de cardiología en LaCardio

Conoce más

Agenda tu cita

Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores estará en contacto contigo.

    Adjuntar autorizaciones y documentos de soporte

     - LaCardio
    check

    ¡Tu solicitud ha sido enviada con éxito!

    Gracias por confiar en nosotros.
Hemos recibido tu información y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo lo antes posible para confirmar los detalles de tu cita médica.

    Mientras tanto, si tienes alguna inquietud o deseas actualizar tu solicitud, puedes comunicarte con nosotros a través de nuestros canales de atención.

    Nuestro compromiso es cuidar de ti y de quienes más quieres.

    Conoce más sobre laCardio

    Nuestras Sedes

    Sede principal:
    LaCardio, Calle 163A # 13B-60
    Abierto 24 horas.

    Sede ambulatorio:
    LaCardio 102, Av. Carrera 19 # 102-31
    Lunes a viernes: 07:00 a.m. a 05:00 p.m.

    Escríbenos

    PQRS:
    fciquejas@lacardio.org

    Solicitud de historia clínica:
    resultados@cardioinfantil.org

    Notificaciones judiciales:
    notificacionesjudiciales@lacardio.org

    Radicación de factura electrónica:
    recepcionfacturaelectronica@lacardio.org

    Línea de Integridad:
    somostransparentes@lacardio.org

    Líneas de Atención

    Teléfono:
    +57 601 7563426

    Línea gratuita nacional:
    01 8000 128 818

    Línea de agendamiento:
    3178938441