Neumonía adquirida en la comunidad: una amenaza vigente para la salud pública y el corazón – LaCardio

Neumonía adquirida en la comunidad: una amenaza vigente para la salud pública y el corazón

Noticias

Escrito por:

12 noviembre, 2025

Compartir en:

Antes de la pandemia de COVID-19, la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) ocupaba el cuarto lugar entre las principales causas de mortalidad a nivel mundial, siendo responsable de 1,23 millones de muertes en personas mayores de 70 años y de más de 1,6 millones en mayores de 50 años, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2025).

En Colombia, esta enfermedad continúa siendo una de las principales causas de morbilidad, mortalidad y uso de recursos en salud, tanto en la población adulta como infantil. Su carga es particularmente alta en personas mayores de 50 años, con una incidencia anual estimada de 326,6 casos hospitalarios y 335,8 ambulatorios por cada 100.000 habitantes, y una tasa de letalidad hospitalaria que alcanza el 11 %, especialmente en mayores de 75 años (Martínez-Vernaza et al., 2018).

“La neumonía sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más relevantes por su alta mortalidad, especialmente en los adultos mayores y en personas con enfermedades crónicas. En la UCI de LaCardio vemos a diario cómo la detección temprana y la vacunación pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Prevenir sigue siendo la mejor estrategia”, destacó el Dr. Fabio Varón, líder médico de la UCI Médica de LaCardio.

Una enfermedad con múltiples determinantes

De acuerdo con estudios nacionales, la NAC representa cerca del 23 % de las infecciones adquiridas en la comunidad y es una de las causas más frecuentes de sepsis y sepsis grave en hospitales universitarios del país (Bernal Aguirre et al., 2017). Muchos de los pacientes hospitalizados requieren ventilación mecánica invasiva y soporte vasopresor, lo que incrementa la complejidad del tratamiento y los costos hospitalarios.

Los factores de riesgo más importantes incluyen la edad avanzada, la presencia de comorbilidades (como enfermedad renal o hepática, cáncer o enfermedades del tejido conectivo), la desnutrición y las limitaciones en el acceso a los servicios de salud (WHO, 2025).

Agentes causales y prevención

En Colombia, Streptococcus pneumoniae sigue siendo el agente causal más frecuente, con una prevalencia reportada entre el 24 % y el 78 % de los casos, en concordancia con los registros de otros países latinoamericanos (Buzzo et al., 2013). A pesar de su alta carga, las tasas de vacunación contra neumococo e influenza en adultos se mantienen bajas, lo que contribuye a la persistencia de casos graves y a la alta mortalidad asociada.

El Dr. Varón enfatiza que: “La vacunación en adultos, especialmente en mayores de 60 años o personas con enfermedades crónicas, debe ser una prioridad de salud pública. Estas vacunas no solo previenen neumonías graves, sino también complicaciones cardiovasculares asociadas a las infecciones respiratorias”.

Un impacto que también es económico

El costo económico de la NAC en Colombia es significativo. De acuerdo con un modelo económico nacional, la ausencia de vacunación neumocócica en mayores de 60 años genera miles de casos anuales de neumonía, bacteriemia y meningitis, con un impacto financiero considerable para el sistema de salud (Bernal Aguirre et al., 2017). En América Latina, se ha reportado que los costos asociados son incluso mayores que en países desarrollados, debido a tasas más altas de hospitalización y resistencia antimicrobiana (Buzzo et al., 2013).

La prevención: un compromiso institucional

En LaCardio, la prevención y el manejo oportuno de enfermedades respiratorias como la neumonía forman parte del compromiso con la salud integral y la atención de alta complejidad. Concientizar sobre la importancia de la vacunación, promover las consultas tempranas ante síntomas respiratorios y fortalecer la educación sobre factores de riesgo son acciones fundamentales para disminuir el impacto de esta infección en la población.

“Nuestro compromiso es claro: acompañar al paciente no solo en el tratamiento, sino en la prevención. En LaCardio trabajamos para que cada persona tenga acceso a una atención médica basada en evidencia, humanidad y excelencia”, concluyó el Dr. Fabio Varón.

Desde LaCardio reafirmamos nuestro compromiso con la prevención, la educación y la atención de excelencia en salud respiratoria. Invitamos a toda la comunidad a mantenerse alerta frente a los síntomas, cumplir con los esquemas de vacunación y realizar sus chequeos médicos periódicos.

Artículo escrito por el Dr. Fabio Varón, líder de UCI Médica LaCardio y la información ha sido tomada de las siguientes fuentes:

1. World Health Organization. The top 10 causes of death. WHO, 2025.
2. World Health Organization. Ageing and health. WHO, 2025.
3. Bernal Aguirre C., Carvajal Sierra H., Alvis N. (2017). Costos económicos de la infección respiratoria aguda en un municipio de Colombia. Revista Salud UIS, 49(3): 470–477.
4. Martínez-Vernaza S., Mckinley E., Soto MJ., Gualtero S. (2018). Neumonía adquirida en la comunidad: una revisión narrativa. Univ Med, 59(4).
5. Buzzo A.R. et al. (2013). Morbidity and mortality of pneumonia in adults in six Latin American countries. International Journal of Infectious Diseases, 17:e673–

Más buscados

01

Apnea del sueño: ¿En qué afecta la salud cardiovascular?

10 diciembre, 2024

02

Trasplantes: Una esperanza de vida en la era COVID-19

5 junio, 2020

03

Cardiopatías congénitas en adultos: Tipos y tratamientos

21 enero, 2025

Conoce mas

Conoce nuestros servicios de cardiología en LaCardio

Conoce más

Agenda tu cita

Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores estará en contacto contigo.

    Adjuntar autorizaciones y documentos de soporte*

    Nota: Los ítems con (*) son obligatorios.

     - LaCardio
    check

    ¡Tu solicitud ha sido enviada con éxito!

    Gracias por confiar en nosotros.
Hemos recibido tu información y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo lo antes posible para confirmar los detalles de tu cita médica.

    Mientras tanto, si tienes alguna inquietud o deseas actualizar tu solicitud, puedes comunicarte con nosotros a través de nuestros canales de atención.

    Nuestro compromiso es cuidar de ti y de quienes más quieres.

    Conoce más sobre laCardio

    Nuestras Sedes

    Sede principal:
    LaCardio, Calle 163A # 13B-60
    Abierto 24 horas.

    Sede ambulatorio:
    LaCardio 102, Av. Carrera 19 # 102-31
    Lunes a viernes: 07:00 a.m. a 05:00 p.m.

    Escríbenos

    PQRS:
    fciquejas@lacardio.org

    Solicitud de historia clínica:
    resultados@cardioinfantil.org

    Notificaciones judiciales:
    notificacionesjudiciales@lacardio.org

    Radicación de factura electrónica:
    recepcionfacturaelectronica@lacardio.org

    Línea de Integridad:
    somostransparentes@lacardio.org

    Líneas de Atención

    Teléfono:
    +57 601 7563426

    Línea gratuita nacional:
    01 8000 128 818

    Línea de agendamiento:
    3178938441