LaCardio y la Universidad del Rosario reciben el registro calificado para su programa de Especialización en Medicina del Dolor
– Actualmente, en Colombia existen 9 programas de formación de especialistas en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos: 5 programas de primera especialidad para médicos generales de 6 semestres de duración y 4 programas de segunda especialidad de 3 semestres.
– En Colombia, la especialización en medicina del dolor y cuidados paliativos se define como una disciplina médica que integra el manejo del dolor (agudo y crónico), buscando mejorar su manejo, buscando el alivio del sufrimiento físico, emocional y espiritual en pacientes con enfermedades avanzadas o terminales. Según la Ley 1733 de 2014 (Ley Consuelo Devis Saavedra), buscando lograr el derecho a recibir cuidados paliativos dentro del sistema de salud, priorizando la calidad de vida tanto del paciente y su familia.
La Fundación Cardioinfantil – LaCardio en compañía de la Universidad del Rosario, continúan consolidando su liderazgo y excelencia en formación académica y atención integral en salud. El Ministerio de Educación Nacional le otorgó el registro calificado para su programa de Especialización en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos, un programa de segunda especialidad médica que fortalecerá la formación de profesionales en un área médica cada vez más necesaria en el país.
Los cuidados paliativos y la medicina del dolor son una especialidad médica que buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen dolor de difícil manejo o en pacientes de alta complejidad con enfermedades avanzadas o en fase terminal De acuerdo con la Universidad de La Rioja de España, para el 2022, Latinoamérica presentaba déficit en programas médicos de formación en esta especialidad, y la necesidad de atención en esta área en ascenso por múltiples causas, razón por la que este registro cobra importancia para el sector salud del país.
Una especialidad clave para la calidad de vida
“La Medicina del Dolor y los Cuidados Paliativos se centran en la atención del dolor agudo y crónico, así como en el acompañamiento de pacientes que atraviesan enfermedades oncológicas y no oncológicas en estadios avanzados, que por alguna razón no responden de manera positiva al tratamiento habitual”, expresó la Dra. Claudia Buitrago, líder Médico Clínica del Dolor de la Fundación Cardioinfantil – LaCardio.
El objetivo primordial es mejorar la calidad de vida, brindar atención oportuna y humanizada, y acompañar tanto al paciente como a su familia en el proceso de cuidado agudo o crónico en todas las etapas incluyendo el fin de vida.
Actualmente, Colombia cuenta con solo nueve programas de formación en esta especialidad, lo que representa una brecha en la atención de miles de personas que requieren un manejo integral del dolor y de cuidados paliativos. Con este nuevo programa, LaCardio aporta al cierre de esa brecha y reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de especialistas de alto nivel.
Un programa con enfoque diferencial
La Especialización en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos de LaCardio tiene una duración de tres semestres y está dirigida a médicos especialistas en Medicina interna, Anestesiología, Fisiatría, Pediatría y Geriatría que deseen realizar la subespecialización de esta área.
El hospital base del programa será LaCardio, con rotaciones en instituciones aliadas como la Clínica de los Nogales, Méderi Hospital Universitario y Fundación Santa Fe de Bogotá.
Entre los diferenciales del programa se destacan:
- · Enfoque integral en cuidados paliativos oncológicos y no oncológicos, con énfasis en enfermedades cardiológicas y pulmonares avanzadas tanto en niños como adultos
- · Formación en intervencionismo analgésico básico y avanzado.
- · Participación activa en programas de excelencia de LaCardio.
- · Énfasis en bioética y atención humanizada, pilares fundamentales del modelo académico y clínico de La Cardio.
Compromiso académico y humano
Con este programa queremos formar especialistas capaces de transformar la atención del dolor y los cuidados paliativos en Colombia, desde una visión humana y centrada en el paciente, que impacte tanto en la calidad de vida de los pacientes, su familia y cuidadores; reconociendo todos los ámbitos que deben ser de atendidos en los pacientes: físico, emocional, social y espiritual, afirmo la Dra. Claudia Buitrago
Con esta aprobación, LaCardio no solo fortalece su oferta académica, sino que reafirma su papel como institución referente en salud, investigación y formación en el país y en la región
NOTICIAS
También te puede interesar
Ver todas las noticias
LaCardio y la Universidad del Rosario reciben el registro calificado para su programa de Especialización en Medicina del Dolor
12 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
¿Cómo acceder a un trasplante de corazón en Colombia?
8 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Caminar al menos 30 minutos al día: un hábito simple que fortalece el corazón y calidad de vida
5 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Pedagogía Hospitalaria: cuando aprender también es sanar
5 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Latidos que nos impulsan a ser buenos de corazón: la historia de la Dra. María Alejandra Zúñiga
4 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio potencia su impacto clínico y la calidad del servicio gracias a investigación
3 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Ser buenos de corazón: la importancia de cuidar nuestra salud cardiovascular y consultar a tiempo
3 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Dormir bien, un protector natural de tu corazón
27 agosto, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Hablemos sobre la falla cardíaca: ¿qué significa realmente para nuestra salud?
27 agosto, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia