LaCardio lidera junto a la OPS la primera guía regional para combatir el Virus Respiratorio Sincitial en América Latina
La Fundación Cardioinfantil – LaCardio participó en el desarrollo de la primera guía regional para el manejo clínico de pacientes con infección por Virus Respiratorio Sincitial (VRS), una iniciativa liderada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a través de su Unidad de Gestión de Amenazas Infecciosas.
El encuentro, realizado en Bogotá los días 8 y 9 de septiembre, reunió a expertos de diferentes países de América Latina con el propósito de consolidar lineamientos regionales basados en evidencia científica para mejorar la atención de pacientes afectados por este virus.
El VRS es una de las principales causas de infección respiratoria aguda en la infancia y puede generar cuadros graves en adultos mayores. Cada año provoca más de 3,6 millones de hospitalizaciones y cerca de 100.000 muertes en niños menores de cinco años a nivel global, con el mayor impacto en países de ingresos medios y bajos.
Durante las jornadas, los especialistas revisaron la evidencia más reciente, analizaron las distintas estrategias de intervención y elaboraron recomendaciones prácticas para orientar la atención clínica de los pacientes en la región.
La Dra. Lorena Acevedo, especialista en cuidados intensivos pediátricos de LaCardio, lideró el Grupo de Desarrollo de la Guía (GDG) en representación de Colombia. “El VRS exige que actuemos con rapidez. Identificar temprano a los pacientes y aplicar intervenciones basadas en evidencia es clave para reducir hospitalizaciones y muertes en la región”, afirmó la Dra. Acevedo.
Su participación reafirma el compromiso de LaCardio con la excelencia médica, la investigación y el fortalecimiento de la salud pública regional. “Me siento profundamente orgullosa de representar a nuestra institución en una iniciativa que impactará positivamente la vida de miles de niños, niñas y adultos mayores en las Américas”, destacó.
La OPS continuará con la finalización y publicación de la guía, que será puesta a disposición de los ministerios de salud y profesionales de la región, acompañada de estrategias de capacitación y apoyo técnico para su implementación.
Con este aporte, LaCardio reafirma su liderazgo científico y su compromiso con la salud de los niños y las familias de Colombia y América Latina.
NOTICIAS
También te puede interesar
Ver todas las noticias
Ser donante de órganos: una elección que deja huella en la vida de otros.
14 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio lidera junto a la OPS la primera guía regional para combatir el Virus Respiratorio Sincitial en América Latina
14 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Infarto: signos y síntomas
10 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Cuando la mente duele, el corazón también lo resiente
10 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Diabetes en la mujer: síntomas, riesgos y claves para una vida saludable
10 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Fundación Cardioinfantil y Blu lanzan la campaña “Cuidemos desde el primer latido” para ampliar la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
7 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Cuando el corazón de una mujer habla distinto: así se esconde el infarto
25 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio y la Universidad del Rosario reciben el registro calificado para su programa de Especialización en Medicina del Dolor
12 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
¿Cómo acceder a un trasplante de corazón en Colombia?
8 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia