Tócate para que no te toque: Prevenir, la mejor forma de luchar contra el cáncer de seno
La Fundación Cardioinfantil se une a la conmemoración del Día mundial de la lucha contra el cáncer de seno, una de las enfermedades de mayor afectación en las mujeres. Para aumentar la expectativa de vida de quienes lo padecen, es indispensable la detección oportuna y un tratamiento médico adecuado. Hoy, en esta conmemoración, la Institución comparte los datos clave que se deben tener en cuenta alrededor de esta patología.
Principales factores de riesgo:
Antecedentes familiares, obesidad y consumo de alcohol son algunos factores que pueden favorecer la aparición de tumores malignos que conlleven al cáncer de mama. Cabe resaltar que solamente el 20% de los casos se deben a factores genéticos, por lo que la adopción de hábitos de vida saludables puede reducir este riesgo.
“Mucho se habla del autoexamen, pero la realidad es que muchas mujeres evitan realizarlo por el miedo a encontrar alguna anomalía. Recordemos que hay tumores benignos o malignos y es indispensable reconocerlos a tiempo, y no tener miedo a detectarlos. Adicionalmente, a partir de los 40 años o antes si existen factores de riesgo, recomendamos complementar el autoexamen con mastografía y otros estudios adicionales como el ultrasonido mamario, que se deben realizar anualmente”. Afirma el Dr. William Mantilla, Jefe del Departamento de Hematooncología de la Fundación Cardioinfantil.
Una enfermedad sin género:
Hay señales clave para identificar un tumor mamario, tenga en cuenta indicios como: bulto o masa nuevo en los senos, cambio de tamaño, cambios en el tono de la piel, descamación o enrojecimiento.
Recuerde que el cáncer de seno no es una enfermedad exclusiva de mujeres, también puede presentarse en hombre, aunque en un menor porcentaje. De acuerdo con la Revista Colombiana de Cancerología
“El cáncer de mama en hombres es una entidad rara y constituye menos del 1% de todos los tumores de mama. En Colombia la incidencia estimada anual es de 0.1 casos por 100.000. El pronóstico del cáncer de mama en hombres parece ser peor que el de mujeres en el mismo estadio y los factores involucrados parecen de tipo biológico.”
La Fundación Cardioinfantil cuenta con toda la tecnología necesaria y un equipo humano experto para la prevención, diagnóstico, tratamiento y recuperación de esta enfermedad.
NOTICIAS
También te puede interesar
Ver todas las noticias
Ejercicio de alta intensidad: beneficios, riesgos y cómo proteger tu corazón
24 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio, #1 en reputación del sector salud
15 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Ser donante de órganos: una elección que deja huella en la vida de otros.
14 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio lidera junto a la OPS la primera guía regional para combatir el Virus Respiratorio Sincitial en América Latina
14 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Infarto: signos y síntomas
10 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Cuando la mente duele, el corazón también lo resiente
10 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Diabetes en la mujer: síntomas, riesgos y claves para una vida saludable
10 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Fundación Cardioinfantil y Blu lanzan la campaña “Cuidemos desde el primer latido” para ampliar la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
7 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Cuando el corazón de una mujer habla distinto: así se esconde el infarto
25 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia


 
                            
 
                            
 ES
ES				 EN
EN