Investigación hecha en LaCardio lidera la agenda científica del cuidado intensivo pediátrico en Latinoamérica
En Mérida, México, la Fundación Cardioinfantil – LaCardio confirmó que la medicina crítica pediátrica que se hace en Colombia tiene voz propia en la región. En el XVII Congreso Latinoamericano de Cuidados Intensivos Pediátricos SLACIP / AMTIP, la institución obtuvo el primer y segundo lugar entre más de 150 trabajos de investigación de toda Iberoamérica, consolidando su liderazgo científico en el cuidado del niño crítico.
El encuentro, realizado en el Centro de Convenciones de Yucatán, reunió a cerca de 900 asistentes de América Latina, España y Portugal. La agenda académica incluyó siete talleres precongreso —con 152 participantes—, más de 70 conferencistas de la región, cinco plenarias a cargo de referentes globales y tres salones en simultáneo, en los que se presentaron los avances más recientes en cuidados intensivos pediátricos.
En ese escenario altamente competitivo, los dos proyectos en los que participa LaCardio en alianza con la universidad de la Sabana, fueron los grandes protagonistas:
· Primer puesto: “Asociación entre la hiperprocalcitoninemia y la disfunción endotelial y microcirculatoria y resultados en niños con sepsis y choque séptico”, estudio que analiza cómo se relacionan los biomarcadores inflamatorios con el daño microvascular y los desenlaces clínicos en pacientes pediátricos críticamente enfermos.
· Segundo puesto: “Estrategias de machine learning para identificar biomarcadores en sangre asociados a disfunción microcirculatoria y daño del glicocálix en niños con sepsis”, investigación que integra medicina e inteligencia artificial para construir modelos predictivos que ayuden a anticipar el deterioro microcirculatorio y el riesgo clínico en los niños.
Ambos trabajos, desarrollados en alianza académica con la Universidad de La Sabana, fueron reconocidos por el comité científico del congreso por su rigor metodológico, su relevancia para la práctica diaria en UCI pediátrica y por llevar las herramientas de análisis avanzado de datos y de inteligencia artificial al terreno real de la medicina crítica infantil.
En un contexto en el que la sepsis continúa siendo una de las principales causas de mortalidad infantil, estos proyectos aportan algo más que cifras o modelos matemáticos: abren la posibilidad de diagnosticar antes, intervenir mejor y tomar
decisiones clínicas con mayor precisión, apoyando al intensivista sin reemplazar su juicio, sino ampliando su capacidad de ver lo que el ojo clínico no siempre alcanza a detectar.
La participación de LaCardio en SLACIP / AMTIP también dejó claro un sello distintivo: la cama del paciente y el laboratorio de investigación como parte de un mismo recorrido. “Las preguntas nacen del cuidado diario de los niños y sus familias, se convierten en protocolos de estudio, se someten a la revisión científica internacional y regresan a la unidad de cuidado intensivo en forma de guías, algoritmos y nuevas herramientas de apoyo para el equipo asistencial.” Comenta el Dr. Jaime Fernández, líder de la unidad de cuidados intensivos pediátricos de LaCardio.
El congreso fue, además, un espacio clave para construir y fortalecer redes. A lo largo de los siete talleres precongreso y las sesiones simultáneas, la delegación de LaCardio compartió experiencias con equipos de toda Latinoamérica, España y Portugal; participó en mesas de discusión sobre sepsis, ventilación mecánica, soporte hemodinámico y educación en cuidado intensivo pediátrico; y avanzó en alianzas para futuros estudios multicéntricos que permitan responder, con datos robustos, las preguntas que la región comparte.
Este doble reconocimiento se suma a la apuesta institucional por la innovación clínica y la investigación traslacional. Iniciativas como el fortalecimiento de las unidades de cuidado intensivo pediátrico, los programas de formación avanzada y el uso responsable de tecnologías emergentes, incluida la inteligencia artificial, buscan que los aprendizajes del congreso no se queden en un libro de resúmenes, sino que se traduzcan en mejores desenlaces para los niños y en decisiones más informadas para sus equipos tratantes.
Para LaCardio, el primer y segundo lugar en el XVII Congreso Latinoamericano de Cuidados Intensivos Pediátricos SLACIP / AMTIP no son solo un motivo de orgullo, sino una confirmación de propósito: la mejor medicina con corazón para los niños de Colombia y de la región se construye sumando ciencia sólida, tecnología pertinente y una convicción ética innegociable: cada avance científico solo tiene sentido si mejora la vida de los pacientes y la tranquilidad de sus familias.
Artículo escrito y aprobado por el Dr. Jaime Fernández líder médico de la UCIP LaCardio
NOTICIAS
También te puede interesar
Ver todas las noticias
Investigación hecha en LaCardio lidera la agenda científica del cuidado intensivo pediátrico en Latinoamérica
12 noviembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Neumonía adquirida en la comunidad: una amenaza vigente para la salud pública y el corazón
12 noviembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Ejercicio de alta intensidad: beneficios, riesgos y cómo proteger tu corazón
24 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio, #1 en reputación del sector salud
15 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Ser donante de órganos: una elección que deja huella en la vida de otros.
14 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio lidera junto a la OPS la primera guía regional para combatir el Virus Respiratorio Sincitial en América Latina
14 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Infarto: signos y síntomas
10 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Cuando la mente duele, el corazón también lo resiente
10 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Diabetes en la mujer: síntomas, riesgos y claves para una vida saludable
10 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia