Fibrilación auricular: causas, síntomas y tratamiento
La fibrilación auricular es una de las arritmias más comunes que afecta a millones de personas en todo el mundo. Caracterizada por un ritmo cardíaco irregular, puede provocar complicaciones serias si no se trata adecuadamente. Por eso, abordamos las causas, síntomas y tratamientos disponibles para esta condición.
Según cifras de la Facultad de Medicina Chobanian & Avedisian de la Universidad de Boston y del Boston Medican Center de Estados Unidos, en el mundo hay cerca de 28 millones de hombres y aproximadamente 25 millones de mujeres que sufren de esta enfermedad. Siendo entonces importante que aprendamos cómo manejar la fibrilación auricular y mejora la calidad de vida con los consejos de nuestros expertos en cardiología.
¿Tienes síntomas de fibrilación auricular?
¡Sigue leyendo para saber más y toma el control de tu salud!
¿Qué es la fibrilación auricular?
La fibrilación auricular es una afección cardíaca común que se caracteriza por un ritmo cardíaco irregular y, a menudo, rápido. Este trastorno ocurre cuando las dos cavidades superiores del corazón (aurículas) laten de manera caótica, lo que resulta en una contracción ineficiente del corazón y una circulación sanguínea deficiente.
Causas de la fibrilación auricular
Existen varias causas que pueden llevar a la aparición de la fibrilación auricular. El Dr. Jorge Bustos, cardiólogo de la Fundación Cardioinfantil – LaCardio, estas son las más comunes:
1. Hipertensión arterial: la presión arterial alta puede dañar la estructura y función del corazón, aumentando el riesgo de desarrollar fibrilación auricular.
2. Enfermedad cardíaca: condiciones como la insuficiencia cardíaca, las enfermedades de las válvulas cardíacas y los antecedentes de infarto del corazón pueden predisponer al desarrollo de este trastorno.
3. Condiciones metabólicas: la diabetes y la obesidad son factores de riesgo importantes.
4. Factores genéticos: la historia familiar de fibrilación auricular puede aumentar la probabilidad de padecer esta afección.
5. Otros factores: El consumo excesivo del cigarrillo, abuso de sustancias psicoactivas, el alcohol, el estrés, y el uso de ciertos medicamentos también pueden contribuir a la aparición de la fibrilación auricular.
Síntomas de la fibrilación auricular
Los síntomas de la fibrilación auricular pueden variar y, en algunos casos, pueden no presentarse de manera notable. Los más comunes incluyen:
- ● Palpitaciones: Sensación de que el corazón late rápido, fuerte o irregularmente.
- ● Fatiga: Sensación constante de cansancio y falta de energía.
- ● Dificultad para respirar: Especialmente durante actividades físicas.
- ● Mareo o desmayo: Sensación de aturdimiento o pérdida temporal de la conciencia.
- ● Dolor en el pecho: Dolor o presión en el pecho, que puede ser indicativo de una complicación más grave como un ataque cardíaco.
Complicaciones
La complicación más importante es la formación de trombos en el corazón que posteriormente se desprenden y viajan a través de la circulación causando trombosis cerebrales o de algún otro órgano como el intestino o el riñón.
Según el Dr. Jorge Bustos, cardiólogo de la Fundación Cardioinfantil – LaCardio, en otros casos, también es posible que se presente una insuficiencia cardiaca que puede también ser causada por la fibrilación auricular, caracterizada por disminución de la fuerza de contracción del corazón provocando síntomas como inflamación de las piernas y de otros órganos, disminución de la capacidad funcional y ahogo.
Tratamiento de la fibrilación auricular
El tratamiento de la fibrilación auricular se centra en la gestión de los síntomas y la prevención de complicaciones como los accidentes cerebrovasculares. Las opciones de tratamiento incluyen:
- ● Medicamentos: los fármacos antiarrítmicos pueden ayudar a controlar la frecuencia y el ritmo cardíaco. Los anticoagulantes son esenciales para reducir el riesgo de coágulos sanguíneos y accidentes cerebrovasculares.
- ● Procedimientos médicos: la cardioversión eléctrica puede restaurar el ritmo cardíaco normal. Otros procedimientos, como la ablación con catéter, pueden ser utilizados para ajustar eléctricamente pequeñas áreas del corazón que causan los ritmos anormales.
- ● Cambios en el estilo de vida: adoptar un estilo de vida saludable puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Esto incluye una dieta equilibrada, ejercicio regular y la eliminación de factores de riesgo como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.
En LaCardio, estamos comprometidos con la salud y el bienestar de nuestros pacientes. Si experimentas síntomas de fibrilación auricular o tienes inquietudes sobre su salud cardíaca, no dudes en contactarnos para programar una consulta.
NOTICIAS
También te puede interesar
Ver todas las noticias
Tipos de anestesia más comunes: ¿cuáles son?
24 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Fibrilación auricular: causas, síntomas y tratamiento
23 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Un diagnóstico a tiempo puede cambiar una vida: así fue la brigada de LaCardio en Bogotá
21 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Trasplante de pulmón: ¿Cómo es el proceso y los cuidados?
21 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Un hogar que ha brindado seguridad y comodidad a miles de familias de pacientes pediátricos
19 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Claves para saber cuándo es adecuado acudir a urgencias
17 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
El hospital simulado Camilo Cabera de la Fundación Cardioinfantil – LaCardio certifica internacionalmente su Programa en Resucitación Neonatal
9 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio inaugura laboratorio de microbiología totalmente automatizado: un avance para una atención médica más segura e integral
9 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Cuide su hígado: aprendamos más sobre la cirrosis
7 julio, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia