Dona órganos, regala vida: únete al cambio que el país necesita
– Para septiembre de 2024, el país reportó 4.046 personas en la lista de espera para recibir algún tipo de trasplante. Dentro de los órganos que más se requieren para donar, están los riñones, el hígado, los pulmones y el corazón, según informes del Instituto Nacional de Salud.
Bogotá D.C, 13 de mayo de 2025. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, anualmente se logra salvar la vida de cerca de 55 personas en Colombia por cada donante, gracias a la donación voluntaria de órganos. En La Fundación Cardioinfantil – LaCardio, nuestro propósito es incentivar cada vez más la cultura de la donación, para hacer realidad la posibilidad de que más pacientes tengan una segunda oportunidad y mejoren su calidad de vida.
¿Por qué es importante hablar de donación de órganos en Colombia?
La donación de órganos no solo es un acto de solidaridad, es una decisión que salva vidas. Teniendo en cuenta que las listas de trasplantes de órganos cada día crecen y el tiempo de espera de cada paciente es incierto.
En LaCardio, uno de los centros de referencia nacional en trasplantes, sabemos que detrás de cada donante hay una historia de esperanza, ciencia y humanidad.
¿Qué órganos se pueden donar?
En vida, es posible donar los siguientes:
- Riñón
- Pulmón
- Hígado: completo o parte de él, generalmente lo donan padres a hijos
- Páncreas
- Médula ósea
- Amnios (capa interna de la placenta)
- Sangre del cordón umbilical
- Sangre y hueso
Tras el fallecimiento, se pueden donar órganos como el corazón, los pulmones, el hígado, los riñones, el páncreas, y también tejidos como córneas, huesos y piel.
¿Cómo ser donante de órganos?
Es muy sencillo: solo debes comunicar tu decisión a tu familia y registrarte en la página del Instituto Nacional de Salud. En Colombia, todos somos potenciales donantes, a menos que se haya manifestado lo contrario en vida.
La historia que nos inspira:
Hoy en LaCardio, tenemos el privilegio de contar la historia de Leidy Tatiana Guillén, una joven de 30 años que esperó 2 años para recibir el trasplante de pulmones que serían su nueva esperanza de vida, luego de que una hemosiderosis pulmonar idiopática casi la obligara a vivir conectada a un ventilador.
Leidy Tatiana, es hoy un referente de esperanza para los miles de pacientes y familias que aún siguen esperando la solidaridad de otros. Esta es solo una de las muchas historias que nos recuerdan el valor de decir sí a la vida.
Tú también puedes ser parte cada persona que decide ser donante ayuda a reducir la lista de espera y a construir una sociedad más solidaria. Desde LaCardio, invitamos a toda la ciudadanía a informarse, conversar con sus seres queridos y unirse a esta causa.
Infórmate. Decide. Dona. Fundación Cardioinfantil – LaCardio www.lacardio.org | #DonarEsSalvarVidas
NOTICIAS
También te puede interesar
Ver todas las noticias
Ejercicio de alta intensidad: beneficios, riesgos y cómo proteger tu corazón
24 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio, #1 en reputación del sector salud
15 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Ser donante de órganos: una elección que deja huella en la vida de otros.
14 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio lidera junto a la OPS la primera guía regional para combatir el Virus Respiratorio Sincitial en América Latina
14 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Infarto: signos y síntomas
10 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Cuando la mente duele, el corazón también lo resiente
10 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Diabetes en la mujer: síntomas, riesgos y claves para una vida saludable
10 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Fundación Cardioinfantil y Blu lanzan la campaña “Cuidemos desde el primer latido” para ampliar la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
7 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Cuando el corazón de una mujer habla distinto: así se esconde el infarto
25 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia