Diabetes: un factor silencioso que afecta directamente la salud del corazón
La diabetes mellitus es una de las condiciones crónicas más frecuentes en el mundo y una de las que mayor impacto tiene sobre la salud cardiovascular. Se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre debido a una producción insuficiente de insulina o a la resistencia que desarrolla el organismo frente a ella, afectando el adecuado aprovechamiento de la energía por parte de las células (1).
Este panorama suele estar asociado a hábitos como dietas altas en carbohidratos refinados, azúcares y grasas saturadas, sedentarismo, tabaquismo, alteraciones del sueño, obesidad u otros trastornos metabólicos que, además de aumentar el riesgo de diabetes, favorecen la aparición de enfermedades del corazón (1).
Según la IDF Diabetes Atlas 2025, 1 de cada 10 adultos entre los 20 y 79 años vive con diabetes en el mundo (2). En Colombia, la prevalencia ya supera el 5%, con cerca de 3 millones de personas afectadas en 2024, una cifra que continúa aumentando (3). Estas estadísticas reflejan la urgencia de educar, diagnosticar y prevenir.
¿Cómo afecta la diabetes al corazón?
Los niveles elevados de glucosa generan sustancias que dañan el endotelio —la capa interna de los vasos sanguíneos— favoreciendo inflamación, endurecimiento arterial y formación de placas de grasa (aterosclerosis). Este deterioro se asocia a hipertensión, enfermedad coronaria, infartos, derrames cerebrales y falla cardíaca (4).
Adicionalmente, muchos pacientes presentan niveles elevados de insulina, producto de la resistencia, lo que desencadena más inflamación y daño vascular. A esto se suman trastornos de los lípidos, como triglicéridos elevados, que aumentan el riesgo de obstrucciones arteriales (4).
El resultado es un escenario en el que la diabetes no solo afecta el metabolismo, sino que se convierte en un potente acelerador de enfermedad cardiovascular, aumentando la mortalidad y disminuyendo la calidad de vida.
Una mirada experta: por qué actuar a tiempo
El Dr. Diego Holguín, cardiólogo de LaCardio, destaca que la diabetes es una condición que puede y debe detectarse temprano: “La diabetes no empieza cuando aparecen los síntomas; empieza años antes, mientras silenciosamente afecta los vasos sanguíneos y el corazón. Por eso, el diagnóstico temprano y los chequeos periódicos son determinantes para evitar complicaciones graves. La prevención debe ser un compromiso personal y familiar, especialmente si existen factores de riesgo”.
Este llamado subraya la importancia de la evaluación médica constante, particularmente en personas con antecedentes familiares, sobrepeso, hipertensión o altos niveles de estrés laboral.
Si tienes factores de riesgo, agenda tu consulta en LaCardio y recibe una valoración integral para identificar a tiempo alteraciones metabólicas y cardiovasculares.
Prevención: la estrategia más efectiva
Las principales guías internacionales, como las de la American Diabetes Association 2025, recomiendan tamizaje desde los 35 años y cada 3 años en adultos sin factores adicionales (5). En personas de mayor riesgo, el control debe ser más frecuente.
La prevención incluye:
- Alimentación equilibrada y consciente
- Actividad física regular
- Control del peso y del sueño
- Abandono del tabaquismo
- Manejo del estrés
- Evaluación periódica de glucosa y perfil lipídico
Los chequeos médicos permiten identificar alteraciones tempranas y definir intervenciones personalizadas.
Agenda aquí tu valoración médica o chequeo integral con nuestros especialistas:
https://www.lacardio.org/citas-y-teleconsultas/
Un día para recordar y actuar
En el Día Mundial de la Diabetes, LaCardio reafirma su compromiso con la prevención, la educación y el acompañamiento a quienes viven con esta enfermedad o tienen factores de riesgo. Cuidar el corazón comienza con decisiones diarias, información confiable y chequeos oportunos.
Este artículo fue escrito y aprobado por el Dr. Diego Holguín, cardiólogo de LaCardio y tomado de las siguientes fuentes:
- Lu X, Xie Q, Pan X, Zhang R, et al. Type 2 diabetes mellitus in adults: pathogenesis, prevention and therapy. Signal Transduct Target Ther. 2024 Oct 2;9(1):262.
- Duncan BB, Magliano DJ, Boyko EJ. IDF diabetes atlas 11th edition 2025: global prevalence and projections for 2050. Nephrol Dial Transplant. 2025 Aug 28:gfaf177
- Camacho PA, Gomez-Arbelaez D, Otero J, González-Gómez S, et al. Self-Reported Prevalence of Chronic Non-Communicable Diseases in Relation to Socioeconomic and Educational Factors in Colombia: A Community-Based Study in 11 Departments. Glob Heart. 2020 Apr 21;15(1):35
- Low Wang CC, Hess CN, Hiatt WR, Goldfine AB. Clinical Update: Cardiovascular Disease in Diabetes Mellitus: Atherosclerotic Cardiovascular Disease and Heart Failure in Type 2 Diabetes Mellitus – Mechanisms, Management, and Clinical Considerations. Circulation. 2016 Jun 14;133(24):2459-502.
- American Diabetes Association Professional Practice Committee. 2. Diagnosis and Classification of Diabetes: Standards of Care in Diabetes-2025. Diabetes Care. 2025 Jan 1;48(1 Suppl 1):S27-S49
NOTICIAS
También te puede interesar
Ver todas las noticias
Diabetes: un factor silencioso que afecta directamente la salud del corazón
14 noviembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio 102: Un nuevo referente en atención cardiovascular y medicina deportiva más cercano a nuestros pacientes
14 noviembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio: excelencia médica al servicio del mundo
13 noviembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Chequeo médico personalizado: la clave para anticiparse a las enfermedades y cuidar la salud integral
13 noviembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio realiza el primer auto-trasplante hepático del país: una nueva esperanza para pacientes con tumores irresecables
13 noviembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Investigación hecha en LaCardio lidera la agenda científica del cuidado intensivo pediátrico en Latinoamérica
12 noviembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Neumonía adquirida en la comunidad: una amenaza vigente para la salud pública y el corazón
12 noviembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Ejercicio de alta intensidad: beneficios, riesgos y cómo proteger tu corazón
24 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio, #1 en reputación del sector salud
15 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia