Día Mundial de la Hepatitis: desde la A hasta la E, sí es posible prevenirlas y tratarlas – LaCardio

Día Mundial de la Hepatitis: desde la A hasta la E, sí es posible prevenirlas y tratarlas

Sin categoría

Escrito por:

28 julio, 2025

Compartir en:

-Las hepatitis virales suelen ser enfermedades silenciosas en millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud – OMS. -Pese a la prevención y tratamientos de estas enfermedades, cada 30 segundos fallece una persona por complicaciones en el hígado, de acuerdo con la OMS.

En el Día Mundial de la Hepatitis, en conversación con el Dr. Óscar Beltrán, médico especialista en hepatología de la Fundación Cardioinfantil – LaCardio, nos contó todo sobre esta enfermedad, enfatizando en la importancia de hacer chequeos médicos constantes, estar atentos a los síntomas, los tratamientos disponibles y sobre todo a la prevención de estas hepatitis virales.

¿Qué es la hepatitis?

Son infecciones virales que atacan de manera directa el hígado, donde se produce una infamación del órgano, afectando las funciones del metabolismo y desintoxicación del cuerpo y puede ser provocada por distintos factores, lo cual es determinante al momento de definir qué tipo de hepatitis es.

De acuerdo con el Dr. Beltrán “Se transmite principalmente a través de contacto con fluidos corporales infectados, como la sangre, el semen, material fecal o fluidos vaginales. Esto puede ocurrir por contacto sexual sin protección, compartir agujas o jeringas, o de madre a hijo durante el embarazo o el parto”.

Los diferentes tipos de Hepatitis

Los tipos de hepatitis virales van desde la A hasta la E, según los expertos todas son tratables en distintas medidas, pero lo más importante es su prevención.

Hepatitis A: se transmite por la vía fecal-oral, es más común de lo que se piensa, dado que basta con nadar o consumir aguas contaminadas, o comer algo preparado por una persona que no se lava las manos.

Hepatitis B: el Dr. Beltrán aclara que «La hepatitis B puede ser asintomática, lo que significa que muchas personas no tienen síntomas evidentes, especialmente en las primeras etapas. Cuando aparecen, pueden incluir fatiga, dolor abdominal, ictericia (color amarillo en la piel y ojos), orina oscura o heces de color pálido. Detectarla a tiempo es crucial porque, si no se trata, puede llevar a complicaciones graves como cirrosis o cáncer de hígado».

Hepatitis C: suele ser menos infecciosa por transmisión sexual, no tiene vacuna y el 80% de las personas infectadas evoluciona de manera crónica.

Hepatitis D: se presenta en aquellas personas que presentaron Hepatitis B, la principal causa son las relaciones sexuales sin protección.

Hepatitis E: se transmite por el consumo de agua contaminada y suele presentarse con fiebre, pérdida del apetito, náuseas y dolor abdominal.

Profundicemos sobre la Hepatitis B o Hepatitis crónica

La hepatitis B se puede prevenir de manera eficaz mediante una vacuna. Actualmente, todos los niños obtienen las tres dosis de esta vacuna, que es totalmente segura; también los adultos pueden acceder a ella, sobre todo si tienen múltiples parejas sexuales, consumen sustancias psicoactivas inyectables o trabajan en el sector de la salud. Es fundamental que las personas tomen precauciones con el uso de agujas y de protección en sus relaciones sexuales.

El Dr. Beltrán recomienda, en el caso que una persona se infecta de este tipo de Hepatitis, “Realice tratamientos antivirales que puedan ayudar a controlar la infección y reducir el riesgo de daño hepático a largo plazo. Sin embargo, es importante iniciar el tratamiento lo antes posible para evitar complicaciones. En algunos casos, la infección puede volverse crónica, lo que requiere un seguimiento constante con el médico. Además, la detección temprana puede hacer una gran diferencia en el pronóstico”.

Las recomendaciones para los casos de sospecha, es consultar con un médico, en donde se realice una prueba de sangre y así confirmar el diagnóstico. En caso de que sea positivo, debe indicarse el tratamiento a seguir y su debido seguimiento, en donde es indispensable, seguir las recomendaciones para evitar la propagación del virus en otras personas.

«La hepatitis B es una enfermedad grave, pero con prevención, detección temprana y tratamiento adecuado, se puede vivir una vida saludable. La clave es la conciencia y la acción. Vacúnate, realiza chequeos regulares y protege tu salud y la de los demás”, culminó el Dr. Beltrán.

Más buscados

01

LaCardio abre su primer Centro Ambulatorio Cardiovascular para seguir cuidando lo más valioso: LA VIDA Y LA SALUD

10 agosto, 2022

02

Medicina deportiva: La clave para corredores  

5 julio, 2024

03

LaCardio participa en el proyecto «Estimación de la huella de carbono en el sector salud» 

22 diciembre, 2023

Conoce mas

Conoce nuestros servicios de cardiología en LaCardio

Conoce más

Agenda tu cita

Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores estará en contacto contigo.

    Adjuntar autorizaciones y documentos de soporte

     - LaCardio
    check

    ¡Tu solicitud ha sido enviada con éxito!

    Gracias por confiar en nosotros.
Hemos recibido tu información y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo lo antes posible para confirmar los detalles de tu cita médica.

    Mientras tanto, si tienes alguna inquietud o deseas actualizar tu solicitud, puedes comunicarte con nosotros a través de nuestros canales de atención.

    Nuestro compromiso es cuidar de ti y de quienes más quieres.

    Conoce más sobre laCardio

    Nuestras Sedes

    Sede principal:
    LaCardio, Calle 163A # 13B-60
    Abierto 24 horas.

    Sede ambulatorio:
    LaCardio 102, Av. Carrera 19 # 102-31
    Lunes a viernes: 07:00 a.m. a 05:00 p.m.

    Escríbenos

    PQRS:
    fciquejas@lacardio.org

    Solicitud de historia clínica:
    resultados@cardioinfantil.org

    Notificaciones judiciales:
    notificacionesjudiciales@lacardio.org

    Radicación de factura electrónica:
    recepcionfacturaelectronica@lacardio.org

    Línea de Integridad:
    somostransparentes@lacardio.org

    Líneas de Atención

    Teléfono:
    +57 601 7563426

    Línea gratuita nacional:
    01 8000 128 818

    Línea de agendamiento:
    3178938441