Comer con Alegría: 25 años sembrando salud y sonrisas – LaCardio

Comer con Alegría: 25 años sembrando salud y sonrisas

Noticias

Escrito por:

30 julio, 2025

Compartir en:

En la Fundación Cardioinfantil – LaCardio, creemos que una buena nutrición desde los primeros años de vida es la base de una salud duradera. Hace 25 años nació el programa Comer con Alegría, con un propósito claro: prevenir la desnutrición crónica infantil y garantizar el bienestar nutricional de niños y madres gestantes de comunidades vulnerables, especialmente en la localidad de Usaquén.

Este programa no solo ha entregado conocimientos, sino que ha transformado vidas. A través de educación nutricional, seguimiento clínico y acompañamiento cercano, Comer con Alegría promueve hábitos alimenticios saludables, empodera a las familias y fortalece la salud preventiva desde el hogar.

Nuestra historia

A finales de la década de los noventa, la desnutrición infantil en el país aumentó significativamente como consecuencia de la depresión económica. En Bogotá la tasa llegó al 41.4% y las localidades de mayor afectación fueron Usaquén, Kennedy y Usme. Siendo conscientes de esta situación, LaCardio en conjunto sus aliados, realizó una intervención de recuperación nutricional.

Esta alianza dio como resultado el Proyecto Piloto Integral de Recuperación Nutricional Infantil (PIRENI), el cual tuvo como foco los barrios de Santa Cecilia en Usaquén, José Joaquín Rondón en Usme y Ciudad Roma en Kennedy; en donde se realizaron tamizajes nutricionales, seguimiento y para ese entonces, entrega del complemento alimenticio del ICBF.

En el año 2000 posterior a esta intervención, el Dr. Reinaldo Cabrera, como director de la Fundación Cardioinfantil – LaCardio, decidió continuar apoyando a la comunidad de Usaquén – población de influencia-, y creó el programa Comer con Alegría, el cual tuvo como enfoque la educación en nutrición, y se convirtió en un espacio donde la comunidad aprendió sobre hábitos y alimentación saludable para los niños entre los 6 meses y 10 años.

Impacto tras 25 años

Ya son 25 años donde más de 12.000 niños han sido beneficiados con el programa. En los últimos 10, se aumentó la cobertura de intervención comunitaria y se hizo la inclusión de madres gestantes, buscando manejar la desnutrición materna y el bajo peso de los recién nacidos.

En los últimos 5 años, se han realizado 113 talleres educativos, 1.182 consultas por nutrición, 2.053 consultas por enfermería y 840 tamizajes. El programa ha tenido un impacto positivo, dado que, en el transcurso de los años, se han logrado diferentes alianzas estratégicas sólidas entre entes públicos y comunitarios, con una metodología rigurosa educativa dando a las familias empoderamiento y conciencia de la responsabilidad de cuidados en salud autónomos y generación de hábitos saludables.

“La nutrición infantil es clave tanto en el desarrollo físico como en el cognitivo. El programa Comer con Alegría, este año cumple 25 años, donde un amplio grupo de profesionales de la salud trabaja en conjunto con la comunidad, logrando brindar herramientas de apoyo para que los niños y madres gestantes tengan una nutrición saludable y en ese sentido, una mejor calidad de vida. En LaCardio celebramos este hito y reafirmamos nuestro compromiso: seguir sembrando bienestar, conocimiento y nutrición en tantos hogares como sea posible”, expresó Svetlana Noworyta, directora de Sostenibilidad de la Fundación Cardioinfantil – LaCardio.

Lo más significativo del programa es que además de mejorar el estado nutricional de los participantes, el programa ha contribuido a reducir el riesgo de enfermedades asociadas a la desnutrición, mejorando así la calidad de vida y el desarrollo integral de las comunidades atendidas. Mirando hacia el futuro

LaCardio reafirmando su compromiso con las comunidades cercanas a su sede, especialmente aquellas que enfrentan barreras sociales y económicas para acceder a servicios de salud y educación nutricional, buscar darle vigencia al programa y que siga apoyando a más niños y familias.

“Vamos a seguir trabajando y potenciando nuestros talleres educativos y todo nuestro esquema de vigilancia nutricional en beneficio de los niños y la comunidad aledaña, para garantizarles bienestar y salud”, culminó la Dra. Martha Leal, jefe del Programa de Nutrición de la Fundación Cardioinfantil – LaCardio. En ese sentido, para los próximos años se proyecta que el programa tenga una cobertura más amplia en más localidades de la ciudad, un mayor fortalecimiento del monitoreo del impacto de los indicadores de crecimiento y salud y seguir consolidando los modelos educativos que puedan ser replicados en otras regiones del país

Más buscados

01

En medio de la pandemia, La Fundación Cardioinfantil realizó un trasplante de corazón.

16 abril, 2020

02

LaCardio recibe la acreditación con excelencia en salud: Un sello de confianza para Colombia 

20 marzo, 2025

03

Trasplante de órganos: Lo que debes saber

21 enero, 2025

Conoce mas

Conoce nuestros servicios de cardiología en LaCardio

Conoce más

Agenda tu cita

Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores estará en contacto contigo.

    Adjuntar autorizaciones y documentos de soporte

     - LaCardio
    check

    ¡Tu solicitud ha sido enviada con éxito!

    Gracias por confiar en nosotros.
Hemos recibido tu información y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo lo antes posible para confirmar los detalles de tu cita médica.

    Mientras tanto, si tienes alguna inquietud o deseas actualizar tu solicitud, puedes comunicarte con nosotros a través de nuestros canales de atención.

    Nuestro compromiso es cuidar de ti y de quienes más quieres.

    Conoce más sobre laCardio

    Nuestras Sedes

    Sede principal:
    LaCardio, Calle 163A # 13B-60
    Abierto 24 horas.

    Sede ambulatorio:
    LaCardio 102, Av. Carrera 19 # 102-31
    Lunes a viernes: 07:00 a.m. a 05:00 p.m.

    Escríbenos

    PQRS:
    fciquejas@lacardio.org

    Solicitud de historia clínica:
    resultados@cardioinfantil.org

    Notificaciones judiciales:
    notificacionesjudiciales@lacardio.org

    Radicación de factura electrónica:
    recepcionfacturaelectronica@lacardio.org

    Línea de Integridad:
    somostransparentes@lacardio.org

    Líneas de Atención

    Teléfono:
    +57 601 7563426

    Línea gratuita nacional:
    01 8000 128 818

    Línea de agendamiento:
    3178938441