Claves para saber cuándo es adecuado acudir a urgencias
En las últimas semanas, diferentes IPS y hospitales del país han reportado un incremento considerable en la demanda del servicio de urgencias, con niveles de ocupación que superan el 200%. Esta situación ha puesto en alerta al sistema de salud, resaltando la necesidad de educar a la ciudadanía sobre el uso adecuado de este servicio vital.
¿Qué es una urgencia médica?
El servicio de urgencias está diseñado para responder ante situaciones críticas y potencialmente mortales. Sin embargo, muchas personas acuden por síntomas leves, generando congestión que retrasa la atención de quienes presentan síntomas más complejos.
Desde la Fundación Cardioinfantil – LaCardio, nuestros especialistas comparten los síntomas que sí requieren atención inmediata:
- · Dolor intenso o repentino en el pecho (posible infarto)
- · Dificultad para respirar
- · Pérdida de conciencia o convulsiones
- · Dificultad súbita para hablar o mover alguna parte del cuerpo
- · Sangrado abundante o incontrolable
- · Traumas severos, como accidentes o fracturas
- · Fiebre alta persistente en niños menores de 2 años o en adultos con enfermedades crónicas
¿Y qué casos NO son urgencia?
Algunas condiciones pueden ser atendidas en consulta prioritaria o consulta externa, como:
- – Gripa, tos o dolor de garganta sin dificultad para respirar
- – Dolor de cabeza leve o migraña conocida
- – Diarrea sin otros síntomas
- – Lesiones menores como esguinces o golpes sin inflamación grave
- – Dolor de muela sin fiebre o inflamación severa
- – Buscar acelerar un trámite, consulta o examen ambulatorio
Sin embargo, el personal médico de LaCardio, aclara que ningún síntoma debe ser desestimado, si bien pueden ser síntomas leves, es importante buscar de manera oportuna una atención médica en el lugar correcto para evitar en el futuro cercano una complicación que requiera atención intrahospitalaria.
¿Qué consecuencias tiene el uso inadecuado de urgencias?
“Cuando los servicios de urgencias se usan para casos no urgentes, se generan tiempos de espera más largos, se pone en riesgo a pacientes críticos y se sobrecargan tanto los recursos
como al personal de salud”, explicó la Dra. Mónica Buitrago, jefe del Servicio de Urgencias de la Fundación Cardioinfantil – LaCardio. Además, esto genera mayor estrés para los pacientes
Además, esto genera mayor estrés para los pacientes y sus familias, y puede comprometer la capacidad de respuesta del sistema en situaciones urgentes.
¿Cómo usar el sistema de salud de manera adecuada?
La clave está en diferenciar entre una urgencia y una atención prioritaria. Consultar con la red primaria de su EPS, utilizar los canales de orientación médica telefónica o virtual, y tener su historial médico actualizado puede marcar la diferencia.
Por otro lado, algunas alternativas oportunas de atención son las de carácter domiciliario, citas prioritarias virtuales o presenciales y finalmente, las consultas programadas. Es importante acudir de manera rutinaria al médico y ante cualquier síntoma o situación de salud, si bien, no siempre requieren atención de urgencia, hacer el debido seguimiento y control, evita hospitalizaciones y complicaciones futuras.
“En LaCardio contamos con un equipo altamente capacitado para atender emergencias de manera oportuna y segura. En el hospital siempre estamos para atender y cuidar de la salud de nuestros pacientes de manera inmediata y eficiente, con los mejores expertos médicos, por eso invitamos a la comunidad que tenga en cuenta estas recomendaciones para hacer uso del servicio de urgencias, pensando siempre en el bienestar de todos”, culminó Fernando Marín, director Médico de la Fundación Cardioinfantil – LaCardio.
NOTICIAS
También te puede interesar
Ver todas las noticias
LaCardio, #1 en reputación del sector salud
15 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Ser donante de órganos: una elección que deja huella en la vida de otros.
14 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio lidera junto a la OPS la primera guía regional para combatir el Virus Respiratorio Sincitial en América Latina
14 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Infarto: signos y síntomas
10 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Cuando la mente duele, el corazón también lo resiente
10 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Diabetes en la mujer: síntomas, riesgos y claves para una vida saludable
10 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Fundación Cardioinfantil y Blu lanzan la campaña “Cuidemos desde el primer latido” para ampliar la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
7 octubre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Cuando el corazón de una mujer habla distinto: así se esconde el infarto
25 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio y la Universidad del Rosario reciben el registro calificado para su programa de Especialización en Medicina del Dolor
12 septiembre, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia