Cardiopatías: Primera causa de mortalidad en recién nacidos
- En Colombia 1 de cada 3 niños nace con Cardiopatías Congénitas. El 14% de ellos no sobrevive al primer mes de vida, y el 30% al primer año, lo cual afecta la morbilidad y la mortalidad pediátrica a nivel global.
- En el país en donde deberían intervenirse aproximadamente 150 niños por millón de habitantes, se intervienen solo 2.434, lo que significa que la calidad de vida del resto se contrae por la discapacidad.
- Desde hace 47 años la Fundación Cardioinfantil ha trabajado bajo el propósito misional de brindar atención oportuna a los corazones de los niños de Colombia.
Bogotá, 12 de febrero del 2021. – En Colombia, uno de cada tres niños tiene una cardiopatía congénita, ubicándose en la primera causa de muerte en niños menores de un año.
Esta patología, caracterizada por la presencia de alteraciones estructurales del corazón, que se diagnostica desde el momento de la concepción y que se puede manifestar en el momento del nacimiento, puede aumentar la mortalidad infantil de no ser tratada a tiempo.
Según el Dr. Néstor Sandoval, Jefe de Cirugía Cardiovascular Pediátrica de la Fundación Cardioinfatil, “es importante que todas las madres se realicen los controles prenatales desde los primeros meses del embarazo, para determinar si el menor padece alguna de estas patologías y determinar el tratamiento adecuado ”.
Hoy, gracias a la tecnología, se pueden obtener mejores diagnósticos; por ejemplo, la cardiografía tridimensional a color permite ver las estructuras del corazón de una manera óptima, de gran ayuda para determinar los procedimientos a seguir.
En la Fundación Cardioinfantil se realizan en promedio por año: 500 cirugías cardiovasculares pediátricas, 700 procedimientos de Hemodinamia pediátrica, más de 8.000 consultas y 7.000 ecocardiogramas, incluidas las que se realizan durante las brigadas del Programa Social Regale una Vida.
Este programa cumple con el propósito misional de la Institución, el cual es atender a niños de bajos recursos con enfermedades del corazón. Anualmente se realizan más de 12 brigadas en diferentes departamentos de Colombia, para identificar niños que requieren tratamiento y trasladarlos a Bogotá para brindarles una segunda oportunidad de vida.
“Es fundamental visitar al médico para descartar que los niños sufran alguna cardiopatía congénita y garantizarles una vida feliz y saludable” agrega el Dr. Sandoval.
Acerca de “Regale una Vida”
Los profesionales del Instituto de Cardiopatías Congénitas, son los encargados de realizar el diagnóstico de los niños en las brigadas de detección de enfermedades cardiovasculares, que realiza el Programa Social “Regale una Vida” de la Fundación Cardioinfantil.
Visitamos diversas zonas del país en busca de niños que tengan algún tipo de enfermedad cardíaca y que requieran tratamiento médico, intervencionista o quirúrgico y los seleccionados, por la gravedad de su condición o por un aspecto particular de su enfermedad, son trasladados a Bogotá para recibir el tratamiento integral (hospedaje, alimentación, exámenes diagnósticos, tratamiento, recuperación), sin costo alguno.
En el 2018 fue ganadora del premio IHF como mejor programa de Responsabilidad Social de Hospitales en el mundo.
Acerca de La Cardio
La Fundación Cardioinfantil es una institución privada sin ánimo de lucro, fundada en el año 1973 por los hermanos Reinaldo y Camilo Cabrera Polanía. Es una de las pocas instituciones colombianas acreditadas internacionalmente por la Joint Commission International y, desde el año 2016, la Fundación Cardioinfantil está reconocida como Hospital Universitario, por el Comité Intersectorial para el Talento Humano en Salud, el cumplimiento de los Ministerios de Salud y Educación de Colombia.
A su vez, según el ranking 2020 de la revista AméricaEconomía, la institución se posiciona como el mejor hospital de Colombia y el 3ro de Latinoamérica. Este ranking evalúa procesos e indicadores clave como Seguridad y dignidad del Paciente, el capital humano, la capacidad y la gestión del conocimiento.
NOTICIAS
También te puede interesar
Ver todas las noticias
El 14% de la población sufre migraña: ¿Cuándo acudir a urgencias y cuándo consultar a un especialista?
8 abril, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio recibe la acreditación con excelencia en salud: Un sello de confianza para Colombia
20 marzo, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Así transformamos vidas a través de nuestros programas sociales en LaCardio
6 marzo, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
La sostenibilidad en LaCardio: Un compromiso con el futuro de la salud
5 marzo, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio, entre las empresas más responsables de Colombia en el ranking Merco Responsabilidad ESG 2024
26 febrero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio trasciende en la vida de los colombianos construyendo un futuro más sostenible
21 febrero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
Conoce los nuevos procesos de alto impacto para el tratamiento del hepatocarcinoma en LaCardio
14 febrero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
LaCardio implementa innovación que salva vidas con la primera Unidad Clínica de Inteligencia Artificial
10 febrero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia
En LaCardio la integridad y transparencia son pilares de la filosofía corporativa
27 enero, 2025 - 8 min de lectura
Leer noticia