Así puedes cuidar tu corazón y mejorar el rendimiento físico con un chequeo médico deportivo – LaCardio

Así puedes cuidar tu corazón y mejorar el rendimiento físico con un chequeo médico deportivo

En LaCardio, contamos con expertos en salud deportiva que te ayudarán a poner en marcha un plan de entrenamiento seguro y efectivo. Realizar chequeos periódicos no solo protege tu salud, sino que también optimiza tu rendimiento, dándote la tranquilidad para alcanzar tus objetivos deportivos con confianza. Así que, este año prioriza tu bienestar y pon tu salud en nuestros profesionales agendando un chequeo médico deportivo aquí.
CardiologíaHospitalNoticias

Escrito por:

21 enero, 2025

Compartir en:

Cuando se trata de comenzar o intensificar un programa de entrenamiento, la evaluación médica deportiva es un paso esencial para garantizar que tu salud esté en óptimas condiciones y prevenir riesgos asociados con la actividad física. El Dr. Héctor Parra, médico del deporte de LaCardio, resalta la importancia de realizarse un chequeo médico deportivo y explica cómo este puede marcar la diferencia en el rendimiento y bienestar.

¿Por qué es importante una evaluación médica preparticipativa? 

 

Un chequeo médico deportivo permite identificar factores de riesgo que podrían derivar en eventos cardiovasculares o lesiones. Durante esta evaluación, se lleva a cabo: 

 

  • Historia clínica completa: Se analizan antecedentes médicos y se buscan activamente factores de riesgo para patologías como: muerte súbita o eventos cardiovasculares como angina, síncopes o infartos. 
  • Examen físico detallado: Incluye una evaluación cardiovascular y osteomuscular, las cuales buscan detectar alteraciones que podrían poner en riesgo la salud del deportista y guía la forma de entrenamiento cardiovascular y osteomuscular de forma individual según los objetivos de para deportista o paciente.
  • Análisis de la composición corporal: Permite establecer metas personalizadas de porcentaje de masa muscular, grasa, grasa visceral, peso ideal para la edad y género, o por disciplina deportiva según somatotipo, optimizando tanto la salud como el rendimiento deportivo.

Pruebas diagnósticas esenciales 

 

El sistema cardiovascular juega un papel fundamental en la actividad física. Por esto, es indispensable realizar pruebas específicas para la valoración de anatomía y fisiología cardiovascular que nos permitan establecer las óptimas condiciones para llevar al paciente o deportista a altas intensidades de forma segura.   

 

  • Electrocardiograma: Evalúa la actividad eléctrica del corazón, además, de posibles cambios fisiológicos propios del ejercicio y deporte.
  • Ecocardiograma: Examina aspectos anatómicos y funcionales del sistema cardiovascular. Es útil en la valoración y seguimiento del corazón de atleta y ayuda a descartar patologías como miocardiopatía hipertrófica, entre otras causas de muerte súbita. 
  • Holter: Monitorea la actividad eléctrica del corazón, se puede usar desde el holter de 24 horas, o un chaleco especial de una o 2 semanas para detectar arritmias cardiacas en reposo o en altas intensidades de ejercicio, mejorando la sensibilidad y especificidad del estudio. 
  • Ergoespirometría: Analiza la capacidad cardiopulmonar de los pacientes y aporta de forma objetiva el metabolismo energético durante las sesiones de entrenamiento, igualmente ofrece grandes datos de zonas de entrenamiento y rango de frecuencia cardiaca para la quema de grasa. Esta información fisiológica es de gran ayuda al binomio entre entrenador y deportista, aportando datos en las etapas de pretemporada como para ajustar las sesiones de entrenamiento y competición. 

Estas pruebas ofrecen una visión clara del estado de salud y permiten ajustar las intensidades de entrenamiento según las necesidades específicas. El rendimiento deportivo no solo depende de la condición física, por ello, los aspectos como la nutrición y la psicología deportiva son igualmente importantes.

 

Un plan integral incluye: 

 

  • Fortalecimiento de capacidades físicas como: capacidad cardiovascular, fuerza, elasticidad y equilibrio.
  • Supervisión del estado nutricional para mantener niveles adecuados de musculo y grasa para salud y rendimiento.
  • Apoyo psicológico y motivacional para lograr los objetivos trazados. 

Síntomas a los que debes prestar atención 

 

El seguimiento médico también incluye el monitoreo de posibles señales de alerta, como: 

 

  • Dolor torácico.
  • Dificultad para respirar no acorde con el nivel de ejercicio.
  • Cianosis (coloración azulada en la piel).
  • Palpitaciones o pérdida de conciencia.

 
Además, es importante detectar signos de sobreentrenamiento para prevenir el agotamiento físico y mental. 

 

La periodicidad de los chequeos médicos 

 

La frecuencia de las evaluaciones depende del macrociclo de entrenamiento, pero como mínimo, se recomienda una revisión al año con un equipo especializado en Medicina del deporte y cardiología deportiva. 

 

En LaCardio, contamos con expertos en salud deportiva que te ayudarán a poner en marcha un plan de entrenamiento seguro y efectivo. Realizar chequeos periódicos no solo protege tu salud, sino que también optimiza tu rendimiento, dándote la tranquilidad para alcanzar tus objetivos deportivos con confianza. Así que, este año prioriza tu bienestar y pon tu salud en nuestros profesionales agendando un chequeo médico deportivo aquí

Más buscados

01

Algunas situaciones representan una emergencia, otras no

16 diciembre, 2020

02

20 años latiendo por la vida: la Unidad de Trasplantes de LaCardio, símbolo de esperanza y excelencia médica en Colombia

28 junio, 2025

03

La Cardio, en el corazón de sus colaboradores

2 julio, 2020

Conoce mas

Conoce nuestros servicios de cardiología en LaCardio

Conoce más

Agenda tu cita

Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores estará en contacto contigo.

    Adjuntar autorizaciones y documentos de soporte

     - LaCardio
    check

    ¡Tu solicitud ha sido enviada con éxito!

    Gracias por confiar en nosotros.
Hemos recibido tu información y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo lo antes posible para confirmar los detalles de tu cita médica.

    Mientras tanto, si tienes alguna inquietud o deseas actualizar tu solicitud, puedes comunicarte con nosotros a través de nuestros canales de atención.

    Nuestro compromiso es cuidar de ti y de quienes más quieres.

    Conoce más sobre laCardio

    Nuestras Sedes

    Sede principal:
    LaCardio, Calle 163A # 13B-60
    Abierto 24 horas.

    Sede ambulatorio:
    LaCardio 102, Av. Carrera 19 # 102-31
    Lunes a viernes: 07:00 a.m. a 05:00 p.m.

    Escríbenos

    PQRS:
    fciquejas@lacardio.org

    Solicitud de historia clínica:
    resultados@cardioinfantil.org

    Notificaciones judiciales:
    notificacionesjudiciales@lacardio.org

    Radicación de factura electrónica:
    recepcionfacturaelectronica@lacardio.org

    Línea de Integridad:
    somostransparentes@lacardio.org

    Líneas de Atención

    Teléfono:
    +57 601 7563426

    Línea gratuita nacional:
    01 8000 128 818

    Línea de agendamiento:
    3178938441